
Richard Hamilton. Retrospectiva

Dedica el Reina Sofía, a través de 270 obras, una de las más completas miradas retrospectivas a la creación del artista Richard Hamilton, uno de los profetas del posmodernismo y de los pioneros del Pop Art. Las piezas aquí reunidas fueron realizadas entre 1949 y 2011 por lo que representan parte de sus más de seis décadas de creación. Tan extenso conjunto hace posible que conozcamos la gran diversidad de técnicas, de medios y de géneros que caracteriza la cuantiosa producción de Hamilton.
Esta muestra está compuesta de pinturas, dibujos, fotografías, grabados, impresiones informáticas y piezas de diseño industrial en las que el artista aborda temas tan heterogéneos como: la naturaleza muerta, el retrato, la representación figurativa, el paisaje, los interiores, la pintura histórica, la propaganda política, la iconografía religiosa y la apropiación de elementos de la cultura popular y de la historia del arte. Las fuentes de Hamilton son también de lo más diversas, desde los dibujos mecánicos a la cultura popular, pasando por la obra de maestros antiguos como Fra Angélico y Giorgione, o de artistas y autores modernos como Marcel Duchamp o James Joyce. La pluralidad de su obra, heterogénea pero coherente a la vez, tendió un puente entre la era moderna y la posmoderna y le convirtió en una importante figura para una nueva generación de artistas influidos por el arte conceptual. De hecho, no sólo se reconoce internacionalmente a Hamilton como uno de los fundadores del Pop Art sino también como precursor del apropiacionismo, la instalación y otras tendencias que han sido cultivadas posteriormente. Entre lo expuesto, podemos contemplar piezas emblemáticas de este creador, como la carátula del doble disco de los Beatles conocido como White Album o la serie Swingeing London 67, en la que Hamilton, asociado a menudo con los acelerados años 60, pintó a Mick Jagger y el marchante de arte Robert Fraser, con esposas, tras una redada antidrogas. También sus series My Marilyn, Interior, The Solomon R. Guggenheim o las reproducciones de Duchamp, además de instalaciones como: Growth and Form, Machine and Motion y Lobby. ©
Museo Nacional Reina Sofía, Madrid, hasta octubre
Francisco Vicent Galdón
Colaborador de la revista Crítica - Arte -.

La inteligencia humana
¿Qué nos convierte en una especie inteligente? ¿Qué serie de procesos han desembocado en ello? Porque se ha puesto de manifiesto de forma repetida cuáles son las diferentes inteligencias: la interpersonal/ intrapersonal, musical, espacial, lingüística, lógica matemática, naturalista y corporal cinestésica, CRÍTICA, en éste número atraviesa la barrera de su enumeración y definición para comprender qué suponen realmente y el valor del equilibrio entre todas ellas. Acompáñenos a un viaje al interior de nuestro cerebro, responsable de todas las manifestaciones humanas.
Ver revista Descargar Suscribirse