Revista Crítica

Usted está aquí: Inicio La Revista Actualidad cultural Arte Sorolla y Estados Unidos

Sorolla y Estados Unidos

Escrito por: Francisco Vicent Galdón
Noviembre - Diciembre 2014

La Fundación Mapfre celebra el 150 aniversario del nacimiento del artista valenciano mostrando una amplia e interesante panorámica de la proyección creativa de Sorolla y la atracción que su arte tuvo en Estados Unidos. De hecho, gran parte de la obra presente en esta exposición procede de allí. Consta la muestra de 150 piezas (pinturas y dibujos), en su mayoría desconocidas en Europa ya que han sido cedidas para la exposición por la Meadows Foundation y otros coleccionistas particulares americanos. Con ello, podemos ver aquí una selección de trabajos del mejor Sorolla, hasta ahora desconocidos, y así poder reconstruir la imagen y parte de las facetas de su pintura que tuvieron un mayor impacto en el público americano.

Se inicia el recorrido del conjunto con parte de las obras más importantes adquiridas por coleccionistas americanos en Europa. Sorolla recibió la propuesta de Archer M. Huntington, millonario y coleccionista neoyorquino, un enamorado de la cultura española que creó en su ciudad un centro de estudios y museo denominado la Hispanic Society of America, de realizar una exposición retrospectiva en su institución de Nueva York. Esta muestra celebrada en 1909 tuvo allí una gran acogida por el público y la crítica lo que motivó que se celebraran dos nuevas muestras en Chicago y San Luis patrocinadas por Huntington. En todas ellas pudo verse el conjunto de pinturas y gouaches aquí expuesto bajo el título de “Visión de España”. Otro mecenas y coleccionista americano, Thomas Fortune Ryan, también adquirió numerosas piezas inspiradas en retratos, tradiciones y vistas de distintos lugares de España, así como una obra que recrea a Colón saliendo del puerto de Palos. Se suman a estos una amplia galería de retratos de personalidades de la sociedad americana de la época pintados por Sorolla en sus viajes a Estados Unidos, así como los de artistas y escritores españoles pertenecientes a la colección de la Hispanic Society. No faltan en la exposición destacadas presencias de sus otros temas preferidos: escenas de playa, asuntos marineros, etc.©


Francisco Vicent Galdón

Colaborador de la revista Crítica - Arte -.


 

Las migraciones en un mundo globalizado

Las migraciones en un mundo globalizado

El monográfico trata sobre los movimientos de población en la actualidad, la inmigración y emigración más cercana, tras nuestras fronteras, también más allá de ellas, la realidad que se corresponde al mundo globalizado en el que vivimos. ¿Cuáles son los datos más actuales sobre la inmigración y la emigración?, ¿Qué perspectiva se espera en un futuro cercano?, ¿Cuál es la situación en España?, ¿Cómo es la situación de los refugiados en nuestro país?, ¿Qué hay detrás de las mafias que trafican con personas?, ¿Conocemos cuál es la realidad de la infancia que emigra?, ¿Qué suponen las devoluciones en caliente y en qué punto se encuentra éste planteamiento?... Muchas preguntas que atenazan una situación en el que las diferencias son cada vez más acuciadas entre aquellos que lo tienen todo y los que no tienen nada. En un mundo globalizado toda circunstancia nos atañe a todos ya que éstas no entienden de líneas fronterizas.


Ver revista Descargar Suscribirse

Artículos más leídos

La educación no es neutral

La educación no es neutral

Para transformar la sociedad es necesario formar sujetos críticos y creativos, y...

Consumo y ciudadanía

Consumo y ciudadanía

La ciudadanía no consiste únicamente en tener derechos, sino también...

Por qué nos duele la vida

Por qué nos duele la vida

Pocas experiencias humanas alcanzan tal grado de universalidad como el dolor. Su registro es tan...

Como lágrimas en la lluvia

Como lágrimas en la lluvia

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de...

Desde mi teclado

Desde mi teclado

El 93% de los internautas españoles tienen una cuenta activa en al menos una red social....

  • La educación no es neutral

    La educación no es neutral

    Martes, 01 Marzo 2011 13:57
  • Consumo y ciudadanía

    Consumo y ciudadanía

    Martes, 01 Julio 2008 11:17
  • Por qué nos duele la vida

    Por qué nos duele la vida

    Sábado, 01 Septiembre 2012 13:07
  • Como lágrimas en la lluvia

    Como lágrimas en la lluvia

    Sábado, 01 Marzo 2014 13:54
  • Desde mi teclado

    Desde mi teclado

    Miércoles, 01 Mayo 2013 09:48

Redes Sociales

Newsletter

Suscríbase a nuestras newsletters para recibir nuestros últimos comunicados
eMail incorrecto