
El Centro Galego de Arte Contemporáneo, CGAC, una selecta miscelánea de arte actual

En nuestro ya habitual recorrido desde las páginas de esta sección de Arte por los distintos museos y centros de arte españoles, toca ahora el turno al CGAC, Centro Galego de Arte Contemporáneo, ubicado en Santiago de Compostela e instalado en un moderno y singular edificio racionalista, cuyo diseño se debe al prestigioso arquitecto portugués, Álvaro Siza. El CGAC, desde que fue inaugurado en 1993, se impuso entre sus objetivos: promover el conocimiento del arte contemporáneo actual, conservar su patrimonio artístico y servir de referente y de estudio del arte contemporáneo nacional e internacional. Además de poseer un importante fondo bibliográfico y documental, viene desarrollando este Centro numerosas actividades didácticas y programas de investigación. También, entre sus funciones viene fomentando la formación de profesionales especializados en arte contemporáneo y el intercambio y la colaboración con otras instituciones museísticas, de cara a desarrollar acciones conjuntas como son: creación de exposiciones, ediciones de catálogos, monografías de artistas, etc.
La Colección
Cuenta el CGAC con unos importantes fondos artísticos procedentes de depósitos de diversas colecciones, de adquisiciones propias y de obras pertenecientes a los fondos de la Xunta de Galicia. De ahí, que sus colecciones se configuren y perciban como una selecta miscelánea de arte actual, al hallar entre los cerca de 400 artistas aquí representados, exponentes internacionales de arte contemporáneo junto a otros nacionales, igualmente representativos de las muy variadas tendencias o corrientes plásticas surgidas a lo largo del pasado siglo XX y durante la primera década del siglo XXI. El CGAC, al ser por excelencia el centro museístico de Galicia, muestra en espacios preferentes de sus salas la obra de artistas gallegos, de los que además ha venido programando exposiciones. Con estas muestras, el Centro se ha propuesto lograr establecer o propiciar un diálogo entre el arte internacional y el local. Así, en sus colecciones encontramos nombres como los de Joseph Beuys, Boltanski, Francesco Clemente, Christo, Dokoupil, Mapplethorpe, Warhol, Keith Haring, Donnald Judd, Sol Lewitt, Schlosser, Dan Graham, Broodthaers, Mangold y Kounellis, dándose la mano con obras de otros artistas nacionales e incluso gallegos como Maruja Mallo, Genovés, Darío Villalba, Laxeiro, Chema Madoz, Leiro, García-Alix, Juan Muñoz, Antón Patiño y Eva Lootz, entre otros muchos exponentes de la pintura, escultura, fotografía y vídeo-instalación. Artistas que conforman la plástica contemporánea o actual.
Exposiciones temporales
El CGAC desde 1995, con el espíritu de poner en diálogo sus colecciones con obras procedentes de otras instituciones museísticas o de colecciones particulares y con la intención de mantener viva la actividad expositiva, viene celebrando de manera periódica diversas exposiciones temporales de relevancia nacional e internacional. Es el caso de esta que ahora dedica al fotógrafo canadiense Jeff Wall, artista que muestra piezas en gran formato montadas sobre cajas de luz y que en esta ocasión, bajo el título de “El sendero sinuoso”, explora las íntimas interconexiones entre el proceso creativo y el autor y las indagaciones o influencias que marcaron este proceso. Las 25 piezas de Wall, entran en diálogo, en conexión y en oposición con otro centenar de obras de 59 artistas escogidos para este proyecto.©
Francisco Vicent Galdón
Colaboradora de la revista Crítica - Arte -.

Los menores en España
Monográfico dedicado a la situación de los menores en España, desde la perspectiva de diversos especialistas y estudiosos de diferentes campos profesionales, se pone de relieve cuál es la realidad que viven hoy los menores en nuestro país. Con ello esperamos dar protagonismo a aquellos más indefensos en nuestra sociedad y hacer visible la situación precaria en la que se encuentran muchos niños/as y adolescentes que viven en un entorno hostil, tanto educativo, como jurídico, como social.
Ver revista Descargar Suscribirse