
La vida de Pi

Hay directores que transitan de un género a otro con una facilidad y naturalidad que convierten sus producciones en cine de autor sin que, sin embargo, sea reconocido como tal. Eso sucede con Ang Lee, responsable de títulos tan distintos como "Sentido y Sensibilidad" y "Brokeback Mountain". Ahora regresa a las pantallas con una película atípica, que no se parece a ninguna otra y cuyo trailer es cuanto menos desconcertante pues presenta a un náufrago en una tabla con un tigre de Bengala. Esa carta de presentación despierta la curiosidad pero también puede ser disuasoria para el espectador, lo que sería una pena pues nos encontramos con una de las cintas de la Navidad y, es más que posible, de la temporada.
La adaptación del "best seller" de Yann Martel no puede ser más afortunada. Estamos ante una película que se puede definir como excepcionalmente bonita, hondamente humanista, que habla sin sentimentalismos de la relación entre el hombre y la naturaleza, y técnicamente muy compleja. Profundamente espiritual, es una reflexión sincera y emotiva sobre la existencia y sobre Dios, pero sin ejercicios de "buenismo" esteril que se queden en nada. A partir de la convivencia, aparentemente aparatosa, de un joven adolescente hindú y, en teoría, uno de los animales más peligrosos del mundo, el tigre de Bengala, Ang Lee ha dirigido un poema visual al alcance de muy pocos, con trastienda y empaque artístico, una película, en definitiva, llamada a tener varias nominaciones y varias estatuillas en los Oscar.
La película te invita a creer en todas las cosas maravillosas, pero también a plantearte serias dudas sobre la condición humana. Es una invitación a la reflexión, también, del cine y su futuro, que sin duda pasa por producciones como ésta: capaces de conciliar un gran espectáculo con un argumento sólido, para adultos y adolescentes, planteado de manera sencilla dentro de su extrema complejidad.
Y no se puede dejar de mencionar las bondades del cine en 3D cuando se pone en las manos de un maestro. Ya sucedió con "La invención de Hugo", la magnífica cinta de Martin Scorsese. El cine en tres dimensiones es el futuro del cine siempre y cuando esté en las manos adecuadas que no son otras que las de los grandes directores. ©
LA VIDA DE PI
Director: Ang Lee
Intérpretes: Suraj Sharma, Gérard Depardieu
Cecilia García
Colaboradora de la revista Crítica - Cine -.

Hacía dónde va la educación
Número que analiza el estado de nuestro sistema educativo actual, así como abre una serie de interrogantes en torno a la metodología, los retos de los nuevos educadores, los nuevos entornos y tecnologías, el éxito en el aprendizaje, formación y retos del profesor del futuro, entre otros.
Ver revista Descargar Suscribirse