
12 años de esclavitud

En comparación con el Holocausto, la vergüenza de la esclavitud no ha quedada registrada en el cine como debe. Con la excepción de la excesivamente sentimentaloide "El color púrpura", la efectista "Queimada" y la tibia "Amistad", pocos títulos se han acercado al tema. Sorprende, o no tanto, que el cine estadounidense, tan poco complaciente cuando quiere, haya prescidindo de los conflictos raciales. Tal vez porque ese pasado todavía escuece, lo suficiente para que el racismo siga siendo uno de los principales problemas del país y siguen sin asumir ese pasado... Hasta ahora, que un director con arrojo llamado Steve McQueen, lo ha abordado con valentía, honestidad, hondura y, sobre todo, rabia como ciudadano, esa misma que pretende que sienta el espectador, sublevándose ante un pasado que sigue muy presente.
Basada en un hecho real ocurrido en 1850, el filme narra la historia de Solomon Northup, un culto músico negro -y hombre libre– que vivía con su familia en Nueva York. Tras compartir una copa con dos desconocidos, Solomon descubre que ha sido drogado y secuestrado para ser vendido como esclavo en el Sur en una plantación de Louisiana. Renunciando a abandonar la esperanza, Solomon contempla cómo todos a su alrededor sucumben a la violencia, al abuso emocional y a la desesperanza. La historia ya es singular desde su inicio, porque no cuenta la vida de un hombre malacostumbrado a la esclavitud, que la vive ya resignado sin ni siquiera tener la posibilidad de tomar conciencia sobre su situación. El protagonista sí que sabe lo que es ser libre y lo que significa la pérdida de libertad y la humillación que trae consigo. Por eso su evolución vital es aún más interesante.
La película, que no disimula su militancia, está rodada con rabia y furia y eso se transmite en cada escena. Es una cinta visceral, arrebatadora, viva, enérgica que, sin convertirse en un evento cinematográfico de primera magnitud sí que es un título a tener muy en cuenta. Steve McQueen es poseedor de una mirada poderosa. Sabe rodar una película y eso se nota en cada fotograma. Nada es casual ni prescindible. Todo suena a verdad y a compromiso en "12 años de esclavitud", una radiografía precisa sobre la maldad, convertida ya en una banalidad, también sobre la dignidad del ser humano y su capacidad de sobreponerse al horror más tremebundo que puede inflingirse a un hombre por parte de otro hombre. Es de esperar que esta película sea un éxito de público porque no es que sacuda las conciencias, es que las electrocuta.
12 AÑOS DE ESCLAVITUD
Director:
Steve McQueen
Intérpretes: : Chiwetel Ejiofor, Solomon Northup, Michael Fassbender, Edwin Epps, Brad Pitt, Benedict Cumberbatch, Paul Giamatti- Sarah Paulson, Quvenxzhané Wallis...
Cecilia García
Colaboradora de la revista Crítica - Cine -.

La corrupción en España
La corrupción ocupa de nuevo el segundo lugar en la lista de problemas de los españoles, detrás del paro, "Entender y combatir la corrupción en estos tiempos", "Corrupción (y) política", y firmas como la de Santiago Álvarez Cantalapiedra están recogidos en éste número.
Ver revista Descargar Suscribirse