
Una lectura iluminante

No es nada fácil escribir de un personaje que ha sido líder, profeta, gran creyente, complejo jesuita y para colmo falangista joseantoniano, al comienzo, para acabar en el Pozo del Tío Raimundo cuando Vallecas era terreno periférico según el feliz comentario del Papa
Francisco, hasta protagonizar el alumbramiento de Comisiones Obreras y contar con el carnet del PCE. Escribo sobre la excelente biografía que mi buen amigo y compañero Pedro Miguel Lamet ha trabajado sobre José de Jesús, muerto no hace tantos años en olor de multitudes y no menos entre opiniones entrecruzadas de admiradores y detractores, como suele acontecer con los personajes que colman, de vez en cuando, este desierto histórico en que nos movemos desde los noventa a esta parte. Una obra que llena el vacío imperdonable en que Llanos ha permanecido por intereses bastardados de una y otra parte. También institucionales.
La biografía se titula Azul y rojo. José María de Llanos. Biografía del jesuita que militó en las dos Españas y eligió el suburbio y está publicada por Planeta, con texto muy legible y soporte gráfico sobre el texto mismo, lo que agiliza muchísimo la lectura y la misma información. Lamet, como suele, desarrolla los tiempos cronológicamente e íntimos del protagonista de tal manera que, sin forzar las cosas, la vida de este hombre singular nos permite conocer de primera mano, en vertical y en horizontal, el desarrollo de España, tanto eclesial como sociopolítico, desde los treinta a los noventa de manera apasionante.
Tiempo de contradicciones radicales y de ideologías jamás dialogantes, con la guerra incivil, en medio y el fascismo franquista posterior hasta desembocar en los albores democráticos y un 1978 en que la Constitución nos devolvió la democracia por lo menos institucional. Tiempos recios, complejos y complicados, en que tipos como Llanos no eran fre cuentes porque casi todos acabaron por rendirse a una de las dos causas sin vuelta atrás. Y en general fueron incapaces de someterse a una feroz autocrítica como hizo el venerable ciudadano de Vallecas, referente de sectores de izquierda y de alguna derecha, fiados en su soberana independencia a la hora de tomar postura. Muchos pasaron por su pequeña y precaria casa vallecana, y más tarde lo han silenciado en un gesto de vergonzosa sumisión. Una lástima.
En línea con nuestra orientación de estas páginas, cuyo título es "Titanio reluciente", en esta ocasión afirmamos que la biografía escrita por Pedro Miguel Lamet es un espléndido Guggenheim, de valioso titanio sobre la ría española, pero que necesita la luz resplandeciente de nuestra lectura para que sus láminas metálicas deslumbren nuestros propios espíritus y los ajenos. Porque una vez que se ha leído el libro, se hace imposible dejar de hablar del mismo, tan atractivo y ejemplar resulta precisamente en la actual situación de España, de nuevo confrontada hasta la inutilidad de actitudes y pensamientos cómodamente diferentes. Si queremos recuperar la memoria histórica sin falsas veladuras, en la línea de una justicia que brota de la fe, ahí está Llanos, su lúcida y sorpresiva aventura desde el barrio de Salamanca a el Pozo del Tío Raimundo, en un gesto de absoluta libertad a pesar de las consecuencias.
Sin la luz de la lectura, los mejores libros mueren en los anaqueles de las librerías, pero con ellos muere también el denodado esfuerzo de sus autores, auténticas fuentes de luz, irradiada antes que la de los lectores. Tal es el caso de Lamet, quien merece ser leído para que sus páginas abran un agrieta profética en un panorama como el español, ausente de líderes proféticos como el Padre Llanos, a quien podemos conocer y admirar en este libro que tan bien oscila desde lo azul a lo rojo. Como la vida misma: lectura iluminante.©
Norberto Alcover
Colaborador de la revista Crítica - Cultura y fe -.

Redes sociales, ¿necesidad o adicción?
Pormenorizado análisis de las Redes Sociales. Las cuales han irrumpido en nuestras vidas, ocupando un lugar destacado en el modo de relacionarnos en nuestro día a día. Deseamos tomar distancia y ofrecer un monográfico interesante y útil sobre todo aquello que rodea su uso y a sus usuarios.
Ver revista Descargar Suscribirse