
Una teología arrodillada e indignada

Es una obra densa de contenidos que recoge el trabajo de reflexión realizado durante más de treinta años por el Centre d’Estudis «Cristianisme i Justícia» de los jesuitas de Cataluña.
El punto de partida es la afirmación categórica de que fe cristiana y justicia son indisociables. No se trata de la justicia como una ética que se deduce de la convicción de la fe en Jesús, sino de la misma sustancia de esa fe: la justicia es un tema teológico para la fe cristiana. «Justicia» es uno de los nombres de Yahvé (Jr 23,6) y Jesucristo es para los cristianos «Justicia de Dios» (1 Cor 1,30).
Se trata, en cierto modo, de una recuperación de la teología de la liberación en sus postulados más genuinos. El título oportuno (quizá para algunos oportunista) induce a una toma de postura radical ante las múltiples situaciones de injusticia y opresión que se están dando en el mundo en este momento. La “opción por los pobres” realmente no es una opción entre otras, sino la única posible.
Tras una breve exposición acerca de estas situaciones de las que no hace un detallado análisis por considerar que son suficientemente conocidas, el autor hace un recorrido por los pasajes de las Escrituras en las que con mayor claridad se dibuja el mensaje liberador. Antiguo y Nuevo Testamento, el estudio del Jesús histórico y el mensaje que transmite su vida y su palabra, expuestos con un lenguaje apasionado y brillante, fundamentan las propuestas y análisis de la realidad eclesial que ocupan la última parte del texto. Propuestas de cambio, mucho más allá de lo formal ya que va a la sustancia, en la concepción de una Iglesia como comunidad fraternal, inclusiva y justa.©
UNA TEOLOGÍA ARRODILLADA E INDIGNADA
F.J. Vitoria Cormenzana
Ediciones Sal Terrae 2013
Virginia Fernández Aguinaco
Colaboradora de la revista Crítica - Libros -.

El tiempo, una cuestión siempre abierta
El monográfico de éste número trata de definir, medir y pesar aquello que se nos escapa entre los dedos como granos de arena: El tiempo. En toda su amplitud, desde la perspectiva metafísica hasta la social, cultural y humana. Encuentre una fotografía de cómo pasa el tiempo a través del ser humano.
Ver revista Descargar Suscribirse