
Palmeras en la nieve

Palmeras en la nieve es una historia sobre el pasado colonial de miles de españoles en Guinea a través de una amena trama familiar y romántica. Cuenta el viaje en 1953 de dos hermanos, Jacobo y Kilian, siguiendo los pasos de su padre, desde las nevadas cumbres oscenses a la cálida y exótica isla de Fernando Poo, con el objetivo de trabajar en la finca Sampaka donde se cultiva y tuesta uno de los mejores cacaos del mundo.
En esa tierra eternamente verde, cálida y voluptuosa, los jóvenes hermanos descubren la ligereza de la vida social de la colonia; comparten el duro trabajo necesario para conseguir el cacao perfecto, aprenden las diferencias y similitudes culturales entre coloniales y autóctonos; y conocen el significado de la amistad, la pasión, el amor y el odio.
Pero uno de ellos cruzará una línea prohibida e invisible y se enamorará perdidamente de una nativa. Su amor por ella, enmarcado en unas complejas circunstancias históricas, y el especial vínculo que se crea entre el colono y los oriundos de la isla transformarán la relación de los hermanos, cambiarán el curso de sus vidas y serán el origen de un secreto cuyas consecuencias alcanzarán el presente.
En el año 2003, Clarence, hija y sobrina de esos hermanos, llevada por la curiosidad del que desea conocer sus orígenes, se zambulle en el pasado que habitaron Kilian y Jacobo y descubre los hilos de ese secreto que finalmente será desentrañado.
Un excelente relato que recupera nuestras raíces coloniales y una extraordinaria y conmovedora historia de amor.
Algo más de setecientas páginas, de estructura clásica, forman la novela que Luz Gabás, nos dice, ha tardado en escribir cinco años, aunque la idea es muy anterior: su padre vivió la aventura colonial, como muchos vecinos de la provincia de Huesca.
El fallecimiento de su padre le dio el empujón definitivo para ponerse manos a la obra y recoger de primera mano las historias de esa generación. Pero a medida que comenzó a estudiar y leer (con una minuciosa bibliografía citada en las notas finales del libro), aprendió también “la historia de los colonizados”, que ha plasmado esplendidamente a través de sus personajes. ©
PALMERAS EN LA NIEVE
LUZ GABÁS
TEMAS DE HOY 2011
María Simón
Colaboradora de la revista Crítica - Libros -.

Ecología y consumo responsable
El consumo como cultura, el imperio total de la mercancía, movimientos ecologistas en Europa y en España, ¿Para qué sirven las cumbres del medio ambiente?, la deuda ecológica con el planeta, son algunos de los puntos tratados en el monográfico sobre ecología y consumo responsable.
Ver revista Descargar Suscribirse