Revista Crítica

Usted está aquí: Inicio La Revista Actualidad cultural Libros El enredo de la bolsa y la vida

El enredo de la bolsa y la vida

Escrito por: María Simón
Julio - Agosto 2012

Me atrevo a proponer este libro de cara al verano al menos por tres motivos.

Es un libro lleno de humor y eso es siempre de agradecer. Vuelve Eduardo Mendoza con su más conseguido estilo irónico y humorístico, ya acreditado anteriormente con libros como El misterio de la cripta embrujada y El laberinto de las aceitunas. Hay que ponderarle que en estos tiempos inciertos que corren, nos haga sonreír y aún reír a carcajadas. Los chinos del bazar de enfrente le invitan a cenar: “El abuelo, el padre, la madre y el pequeño Quim me esperaban a la puerta y recibieron mi sudorosa aparición con una sincronizada reverencia, salvo el abuelo, que a causa de la artritis ya llevaba la reverencia puesta.”

Es por otra parte una novela de intriga, bien que sea una parodia de trama policiaca con un extraño, algo loco y divertido detective que trata de resolver un enredo de gran repercusión nacional, e incluso internacional.

Y en tercer lugar lo que siempre atrae de Mendoza, su maravilloso empleo del lenguaje: palabras y expresiones anticuadas, –“fuese el cartero, abriose el sobre (con mi ayuda) y pasmome hallar en su interior…”-, junto a frases o palabras coloquiales y vulgares: jeta, trena, menda…; inventos de nombres cómicos para personas y lugares…

Los personajes y sus nombres también insólitos: la Moski, acordeonista callejera; la joven Quesito, el Pollo Morgan, timador en paro, y estatua viviente callejera; el swami Pashmarote Pancha, maestro espiritual y de yoga; y otros raros ejemplares entrañables y cercanos al hampa.

El título nos sitúa en la más pura realidad económica y social de Europa, el enredo de la crisis actual. Asegura Mendoza que la idea del libro se la dio ver un local con dos letreros: “El primero decía: Centro de Yoga Jardín de la Perfecta Felicidad; en el segundo: Se traspasa. Eso es lo que está pasando”. Por eso un libro que a simple vista puede parecer banal tiene una cierta dosis de filosofía. Dice Mendoza: “Lo que intento hacer es un retrato de un minuto que el realismo no me permite. La no reflexión es parte del juego” El autor declara que se mueve ”entre la picaresca y el esperpento, dos géneros literarios muy nuestros”, la única manera, a su juicio, de elaborar una sátira sobre la situación actual. ©

 EL ENREDO DE LA BOLSA Y LA VIDA 

 EDUARDO MENDOZA 

 SEIX BARRAL 2012 


María Simón

Colaboradora de la revista Crítica - Libros -.


 

 

Ecología y consumo responsable

Ecología y consumo responsable

El consumo como cultura, el imperio total de la mercancía, movimientos ecologistas en Europa y en España, ¿Para qué sirven las cumbres del medio ambiente?, la deuda ecológica con el planeta, son algunos de los puntos tratados en el monográfico sobre ecología y consumo responsable.


Ver revista Descargar Suscribirse

Artículos más leídos

La educación no es neutral

La educación no es neutral

Para transformar la sociedad es necesario formar sujetos críticos y creativos, y...

Consumo y ciudadanía

Consumo y ciudadanía

La ciudadanía no consiste únicamente en tener derechos, sino también...

Por qué nos duele la vida

Por qué nos duele la vida

Pocas experiencias humanas alcanzan tal grado de universalidad como el dolor. Su registro es tan...

Como lágrimas en la lluvia

Como lágrimas en la lluvia

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de...

Desde mi teclado

Desde mi teclado

El 93% de los internautas españoles tienen una cuenta activa en al menos una red social....

  • La educación no es neutral

    La educación no es neutral

    Martes, 01 Marzo 2011 13:57
  • Consumo y ciudadanía

    Consumo y ciudadanía

    Martes, 01 Julio 2008 11:17
  • Por qué nos duele la vida

    Por qué nos duele la vida

    Sábado, 01 Septiembre 2012 13:07
  • Como lágrimas en la lluvia

    Como lágrimas en la lluvia

    Sábado, 01 Marzo 2014 13:54
  • Desde mi teclado

    Desde mi teclado

    Miércoles, 01 Mayo 2013 09:48

Redes Sociales

Newsletter

Suscríbase a nuestras newsletters para recibir nuestros últimos comunicados
eMail incorrecto