
Educar, trabajar, emprender

Cuadernos de esperanza
Aciagos tiempos nos ha tocado vivir, en el que el desánimo y el desasosiego parece campar a sus anchas allá donde se dirige nuestra mirada.
Hemos permitido operar a un sistema que no consideraba, de forma ingenua e infantil, la existencia de límites en el consumo, en el mercado, etc., ni las barreras infranqueables de la ética.
Eso nos ha conducido a asfixiarnos en una depresión financiera, ecológica y social, que es estructural, coyuntural y que afecta a todo el modelo de crecimiento. En esta obra Daniel Jover combina con soltura una vertiente analítica con la más contundente vertiente literaria. Un autor influido por los clásicos y amigo del uso de símiles y metáforas que ayudan al lector a comprender la complejidad de este periodo de crisis.
Pero en sus páginas también hay esperanza, también se encuentran soluciones, también existen alternativas: podría ser la obra de un “indignado esperanzado”, cuya brújula sigue orientándole hacia lo que ahora consideramos un mundo utópico.
En esta obra se articulan tres principios, siempre interrelacionados, que configuran el título: emprender, trabajar y educar. Apostando por una economía social y solidaria donde la persona es el centro y el dinero es el medio. Defendiendo que la mejor formación para el empleo es una buena educación para el cambio.
En definitiva un libro que invita al empleo del sentido común, el cual, como siempre, peca de obvio: el orientar nuestras decisiones, preludio de nuestra acción hacia un nuevo humanismo, hacia otra forma de vivir más acorde con las leyes y el respeto a la naturaleza, menos estresante, más democrática e igualitaria, donde restituir los derechos individuales y sociales y la dignidad de las personas. Recuperar el equilibrio.©
EDUCAR, TRABAJAR, EMPRENDER
CUADERNOS DE ESPERANZA
DANIEL JOVER
ED. ICARIA MILERAMA MADRID, 2012
Agustín Bravo Rodríguez
Colaborador de la revista Crítica - Libros -.

Ecología y consumo responsable
El consumo como cultura, el imperio total de la mercancía, movimientos ecologistas en Europa y en España, ¿Para qué sirven las cumbres del medio ambiente?, la deuda ecológica con el planeta, son algunos de los puntos tratados en el monográfico sobre ecología y consumo responsable.
Ver revista Descargar Suscribirse