
Las personas mayores

Aproximación a una realidad
Nos encontramos ante una obra oportuna y necesaria por varios motivos, entre los que destacamos: el creciente envejecimiento de la población, porque cubre un hueco existente en la actual literatura gerontológica, por la diversidad de temáticas abordadas, porque la autora ha sabido conjugar teoría y práctica desde donde propone líneas de intervención para el desarrollo de unas buenas prácticas gerontológicas. Esta entrega aparece, intencionadamente, en el año 2012 declarado por la Comisión Europea el Año Internacional del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional, estos dos ejes vertebran gran parte de la presente obra.
El prólogo, escrito desde la objetividad académica y desde la empatía personal por el profesor Marciano Vidal, le otorga sin duda un valor indudable al conjunto. Vidal ha sabido captar y expresar sabiamente lo que la autora pretende en sus páginas, extremo favorecido por una larga amistad con la familia de Rosario y haber desarrollado ambos su trabajo, durante muchos años en la Universidad Pontificia Comillas en las Facultades de Teología y la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales respectivamente.
A través de las 200 páginas, ordenadas en 11 capítulos, se hace un recorrido por: el proceso del envejecimiento, sul claroscuro, hacia la calidad de vida de las persona mayores, la intervención con ellas, medidas preventivas de la violencia, cuidar y cuidarse: difícil pero posible, cómo afrontar el dolor y la muerte, algunas reflexiones éticas, la cultura a todas las edades, voluntariado y personas mayores, y la pastoral de y para mayores. En suma un compendio de temas actuales relacionados con este grupo etario.©
LAS PERSONAS MAYORES / APROXIMACIÓN A UNA REALIDAD
ROSARIO PANIAGUA FERNÁNDEZ
EDIT. EL PERPETUO SOCORRO. MADRID 2012.
L.R.
Colaborador de la revista Crítica - Libros -.

¿La Constitución de todos?
Retos del modelo autonómico en la Constitución, el derecho a la educación, al trabajo y a la sanidad, iglesia y religión en las constituciones españolas, en definitiva, a propósito del bicentenario de la Constitución de 1812, llamada popularmente "La Pepa", Crítica hace un repaso a lo que supone y representa el texto constitucional.
Ver revista Descargar Suscribirse