Revista Crítica

Usted está aquí: Inicio La Revista Actualidad cultural Libros Emergencia alimentaria

Emergencia alimentaria

Escrito por: María Valverde
Septiembre - Octubre 2014

Grecia, Portugal, España

Con la crisis el hambre reaparece en Europa, rompiendo algunos moldes del pensamiento y obligando a improvisar acciones, a menudo sin una comprensión de sus implicaciones. Este texto sobre la pobreza y la alimentación tiene la virtud de mostrarnos cómo es que hemos llegado a esta situación; y nos lo explica para Grecia, Portugal y España, los tres países del Sur europeo más golpeados por la crisis económica, por las políticas de la Troika y por las medidas antipopulares de sus respectivos gobiernos.

Junto a las cifras de pobreza y hambre, se analizan la relación entre los sistemas de abastecimiento y reparto de comida, y el modelo de producción de alimentos, basado en la dependencia de multinacionales agroalimentarias, en la conversión de la alimentación en un negocio especulativo, en la supeditación sin condiciones a la Política Agraria Comunitaria (PAC).

Tan alarmante como el avance de la pobreza es el auge de la miseria moral de que hacen gala las élites. En ausencia de una política económica, orientada a la vida de las personas de carne y hueso, son las organizaciones filantrópicas y redes solidarias las que asumen la distribución de alimentos, pero en la defensa del derecho a la alimentación y en la estrategia de soberanía alimentaria arranca la diferencia entre el asistencialismo filantrópico y la justicia social.©

 EMERGENCIA ALIMENTARIA 

 Grecia, Portugal, España 

 José Ramón González Parada (Dir) 

 Icaria Editorial 

 Barcelona 2014 


María Valverde 

Colaboradora de la revista Crítica - Libros -.


 

 

La inteligencia humana

La inteligencia humana

¿Qué nos convierte en una especie inteligente? ¿Qué serie de procesos han desembocado en ello? Porque se ha puesto de manifiesto de forma repetida cuáles son las diferentes inteligencias: la interpersonal/ intrapersonal, musical, espacial, lingüística, lógica matemática, naturalista y corporal cinestésica, CRÍTICA, en éste número atraviesa la barrera de su enumeración y definición para comprender qué suponen realmente y el valor del equilibrio entre todas ellas. Acompáñenos a un viaje al interior de nuestro cerebro, responsable de todas las manifestaciones humanas.


Ver revista Descargar Suscribirse

Artículos más leídos

La educación no es neutral

La educación no es neutral

Para transformar la sociedad es necesario formar sujetos críticos y creativos, y...

Consumo y ciudadanía

Consumo y ciudadanía

La ciudadanía no consiste únicamente en tener derechos, sino también...

Por qué nos duele la vida

Por qué nos duele la vida

Pocas experiencias humanas alcanzan tal grado de universalidad como el dolor. Su registro es tan...

Como lágrimas en la lluvia

Como lágrimas en la lluvia

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de...

Desde mi teclado

Desde mi teclado

El 93% de los internautas españoles tienen una cuenta activa en al menos una red social....

  • La educación no es neutral

    La educación no es neutral

    Martes, 01 Marzo 2011 13:57
  • Consumo y ciudadanía

    Consumo y ciudadanía

    Martes, 01 Julio 2008 11:17
  • Por qué nos duele la vida

    Por qué nos duele la vida

    Sábado, 01 Septiembre 2012 13:07
  • Como lágrimas en la lluvia

    Como lágrimas en la lluvia

    Sábado, 01 Marzo 2014 13:54
  • Desde mi teclado

    Desde mi teclado

    Miércoles, 01 Mayo 2013 09:48

Redes Sociales

Newsletter

Suscríbase a nuestras newsletters para recibir nuestros últimos comunicados
eMail incorrecto