
Malala, mi historia

Malala Yousafzai sólo tenía diez años cuando los talibanes se apoderaron de su región. Decían que la música era pecado. Decían que las mujeres no debían ir al mercado. Decían que las niñas no debían ir al colegio…
Malala creció en una pacífica región de Pakistán transformada por el terrorismo. Aprendió a defender sus convicciones y luchó por su derecho a la educación. El 9 de octubre de 2012 estuvo a punto de perder la vida por la causa: le dispararon a quemarropa en el autobús cuando volvía a casa del colegio. Nadie creía que fuera a sobrevivir.
En esta nueva edición de sus memorias, que incluye numerosas fotos y otros materiales, escuchamos de primera mano la extraordinaria historia de una niña que, desde muy pequeña, sabía que quería cambiar el mundo... y lo hizo.
La adolescente pakistaní ha sido galardonada junto al activista indio Kailash Satyarthi con el nobel de la paz 2014. Ambos luchando por los derechos de los niños.
El Comité, que hizo entrega del honor en Oslo, añadió que “es importante mencionar el punto de que un hindú y una musulmana, un indio y una pakistaní, se unan en un esfuerzo común por la educación y en contra del extremismo”. Malala se convierte, de esta forma, en la persona más joven en haber recibido un Nobel. El anterior era del científico australiano Lawrence Bragg, quien tenía 25 años cuando recibió el Nobel de Física, en 1915.
En el momento de entregarse el premio, Malala estaba en la escuela, informó su portavoz. “Como es normal, Malala está en el colegio”, dijo. La joven asiste a un centro de Birmingham, donde su familia se instaló tras el ataque que sufrió la adolescente en 2012. El premio, que otorga 1,1 millones de dólares a los ganadores, será entregado en Oslo el próximo 10 de diciembre, cuando se cumple el aniversario de la muerte del industrial sueco Alfred Nobel, fundador del premio.
La poderosa historia de Malala nos abre los ojos a otro mundo y nos impulsa a creer en la esperanza, la verdad, los milagros y la posibilidad de que una persona una persona muy joven- puede inspirar el cambio en su comunidad y más allá de ella.©
MALALA, MI HISTORIA
Malala Yousafzai y Patricia McCormick
Alianza Editorial, 2014
María Simón
Colaboradora de la revista Crítica - Libros -.

Las migraciones en un mundo globalizado
El monográfico trata sobre los movimientos de población en la actualidad, la inmigración y emigración más cercana, tras nuestras fronteras, también más allá de ellas, la realidad que se corresponde al mundo globalizado en el que vivimos. ¿Cuáles son los datos más actuales sobre la inmigración y la emigración?, ¿Qué perspectiva se espera en un futuro cercano?, ¿Cuál es la situación en España?, ¿Cómo es la situación de los refugiados en nuestro país?, ¿Qué hay detrás de las mafias que trafican con personas?, ¿Conocemos cuál es la realidad de la infancia que emigra?, ¿Qué suponen las devoluciones en caliente y en qué punto se encuentra éste planteamiento?... Muchas preguntas que atenazan una situación en el que las diferencias son cada vez más acuciadas entre aquellos que lo tienen todo y los que no tienen nada. En un mundo globalizado toda circunstancia nos atañe a todos ya que éstas no entienden de líneas fronterizas.
Ver revista Descargar Suscribirse