Revista Crítica

Usted está aquí: Inicio La Revista Actualidad cultural Libros La representación de las migraciones en los medios de comunicación social

La representación de las migraciones en los medios de comunicación social

Escrito por: María Simón
Noviembre - Diciembre 2014

La sociedad española ha sufrido transformaciones estructurales de convivencia que no conocieron generaciones anteriores como consecuencia de los procesos migratorios en el último cuarto del siglo pasado y a comienzos del presente. La importancia numérica de la población extranjera en España es un hecho avalado por la realidad estadística, pero también por el modo en que los medios de comunicación se han hecho eco de su presencia. Como testigos omnipresentes y privilegiados del sentido de los flujos migratorios y de su impacto en la vida de los ciudadanos, los medios de comunicación han desempeñado un papel indiscutible en la conformación de una mirada muy particular sobre el fenómeno, haciendo visible un tipo de población extranjera a la que se ha identificado como inmigrante y a la que se ha presentado y representado, desde las narrativas inherentes a su producción y tecnología –prensa, radio, televisión, cine–, con un perfil que ha calado profundamente en la opinión pública. La relación entre medios y fenómeno migratorio ha suscitado un enorme interés científico y político.

Ello ha significado la puesta en juego de miradas socio-antropológicas, demográficas, jurídicas, económicas, políticas y culturales muy precisas. La presente obra aspira a aportar algo distinto a lo hecho hasta ahora e invita a reconsiderar enfoques y procedimientos sobre el fenómeno migratorio. También invita a replantear los compromisos éticos y profesionales adquiridos por los medios de comunicación ante la influencia que sus informaciones tienen cuando tratan de la inmigración extranjera. Los responsables de los capítulos que integran el volumen son investigadores de distintas universidades españolas que, desde la pluralidad de los grupos de investigación a los que pertenecen y desde la diversidad de líneas de trabajo y de enfoques teóricos y metodológicos a partir de los cuales elaboran sus aportaciones, proporcionan una mirada muy representativa del estado de la investigación en este campo en España.©

 LA REPRESENTACIÓN DE LAS MIGRACIONES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL 
 Antolín Granados Martínez 
 Editorial Trotta, 2013 

María Simón

Colaboradora de la revista Crítica - Libros -.


 

Las migraciones en un mundo globalizado

Las migraciones en un mundo globalizado

El monográfico trata sobre los movimientos de población en la actualidad, la inmigración y emigración más cercana, tras nuestras fronteras, también más allá de ellas, la realidad que se corresponde al mundo globalizado en el que vivimos. ¿Cuáles son los datos más actuales sobre la inmigración y la emigración?, ¿Qué perspectiva se espera en un futuro cercano?, ¿Cuál es la situación en España?, ¿Cómo es la situación de los refugiados en nuestro país?, ¿Qué hay detrás de las mafias que trafican con personas?, ¿Conocemos cuál es la realidad de la infancia que emigra?, ¿Qué suponen las devoluciones en caliente y en qué punto se encuentra éste planteamiento?... Muchas preguntas que atenazan una situación en el que las diferencias son cada vez más acuciadas entre aquellos que lo tienen todo y los que no tienen nada. En un mundo globalizado toda circunstancia nos atañe a todos ya que éstas no entienden de líneas fronterizas.


Ver revista Descargar Suscribirse

Artículos más leídos

La educación no es neutral

La educación no es neutral

Para transformar la sociedad es necesario formar sujetos críticos y creativos, y...

Consumo y ciudadanía

Consumo y ciudadanía

La ciudadanía no consiste únicamente en tener derechos, sino también...

Por qué nos duele la vida

Por qué nos duele la vida

Pocas experiencias humanas alcanzan tal grado de universalidad como el dolor. Su registro es tan...

Como lágrimas en la lluvia

Como lágrimas en la lluvia

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de...

Desde mi teclado

Desde mi teclado

El 93% de los internautas españoles tienen una cuenta activa en al menos una red social....

  • La educación no es neutral

    La educación no es neutral

    Martes, 01 Marzo 2011 13:57
  • Consumo y ciudadanía

    Consumo y ciudadanía

    Martes, 01 Julio 2008 11:17
  • Por qué nos duele la vida

    Por qué nos duele la vida

    Sábado, 01 Septiembre 2012 13:07
  • Como lágrimas en la lluvia

    Como lágrimas en la lluvia

    Sábado, 01 Marzo 2014 13:54
  • Desde mi teclado

    Desde mi teclado

    Miércoles, 01 Mayo 2013 09:48

Redes Sociales

Newsletter

Suscríbase a nuestras newsletters para recibir nuestros últimos comunicados
eMail incorrecto