El despertar de la señorita Prim

Primera novela de la periodista Natalia Sanmartín, ha suscitado gran interés y muy buena acogida desde que se presentó en la pasada Feria del Libro de Fráncfort. De ahí que vaya a salir publicada en muchas editoriales de distintos países próximamente. Joven abogada y periodista gallega dedicada a la sección de economía de Cinco días, la autora exhibe un exquisito estilo que recuerda a literatos del siglo XIX, y que sin duda refleja sus numerosas lecturas de obras clásicas desde niña.
El olvido de sí

Es un relato ficticiamente autobiográfico de la vida de Charles de Foucault, como si contara él mismo sus memorias hasta un poco antes de su muerte en 1916. Y por eso mismo, en el enfoque y desarrollo del libro se refleja de algún modo el propio autor del libro, Pablo D'Ors, que reconoce tener como modelo cercano para su seguimiento de Jesús ,él es sacerdote, la vida del Beato de Foucault. Aunque junto con su admiración por el Vizconde, ha investigado exhaustivamente toda la documentación relativa a su azarosa y aventurera vida.
El relato refleja la búsqueda esencial de Foucault por encontrar un sentido a su vida. Primero de manera equivocada, quizá para llamar la atención, descubriendo muy poco a poco su verdadera identidad y llamada.
El insólito peregrinaje de Harold Fry

Rachel Joyce, durante unos años reconocida actriz de teatro y de televisión, es autora de más de veinte obras dramáticas para Radio 4, de laconocia emisora de la BBC. En 2007 le concedieron el Premio Tinniswood a la Mejor Obra de Teatro para Radio. Y, aunque El insólito peregrinaje de Harold Fry sea de hecho su primera novela, no se puede decir de la autora que es una escritora novel, dado que este relato se basa fundamentalmente en dicha obra premiada.
Harold Fry es un recién jubilado que un buen día recibe una carta en la que una amiga del trabajo, Queenie, con la que no se ha relacionado en los últimos 20 años, le comunica que tiene un cáncer terminal y que antes de morir le escribe para despedirse de él. Harold, apesadumbrado, le contesta una breve misiva expresando que siente su situación. Y sin decirle nada a su mujer, sale de casa para echar esa carta al buzón. Durante el camino va meditando sobre lo injusta que es la vida, y sobre cuántos años hacía que no veía a Queenie, y el porqué de su desaparición.
Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó

Es difícil determinar el género de este libro. No es narrativa, aunque tiene relatos –breves y con un cierto halo poético o dramático– de conmovedores encuentros humanos; no es ensayo, aunque contiene meditaciones y sugerencias muy sustanciosas; no es biografía, aunque hay algún apunte sobre la vida de los autores y mucho sobre su personalidad...
Tomando como hilo conductor la parábola del Buen Samaritano , Enza Annunziata, doctora en medicina y Rinaldo Paganelli, sacerdote, llevan al lector a emocionarse ante el sufrimiento de los más pequeños: los excluidos y marginados de las grandes ciudades, los que malviven en Villa el Salvador, en Pachamacac, Perú, los desahuciados, los niños enfermos, las víctimas de abusos... Vidas rotas por el sufrimiento y la injusticia. La emoción ante esas vidas reclama respuestas comprometidas, una respuesta suscitada por la vivencia espiritual de los autores que es una especie de recorrido interior desentrañando el sentido de la parábola para el aquí y el ahora.
Mamá, ¿Dios es verde?

Mª Ángeles López Romero periodista, redactora jefe de la revista 21 y autora de dos libros de éxito, Papás blandiblup y Morir nos sienta fatal, ha escrito un nuevo libro, Mamá, ¿Dios es verde?, una simpática conversación con su hijo Miguel, de 7 años, sobre Dios y la fe, recientemente presentado en el Fórum FNAC-Callao de Madrid, arropada por el escritor y periodista Pedro Miguel Lamet, el cantautor Migueli, y el profesor universitario y psicólogo Luis Fernando Vílchez, que es también director de la colección "Religión y Educación" de la editorial San Pablo.
Original título del que la misma autora dice: La pregunta se le ocurrió a mi hijo cuando contaba sólo cinco años. Y fue el origen de este libro, que pretende responder a las preguntas esenciales sobre Dios, la fe, la Iglesia, la religión... de un modo sencillo y comprensible para cualquier lector. Efectivamente, este libro no es para niños sino que va dirigido a adultos que quieran transmitir la fe a sus hijos, nietos o alumnos. A creyentes cansados del lenguaje religioso manido, que quieren ver expresado aquello que creen y viven sin sentirse incómodos. Incluso a aquellos no creyentes interesados en conocer mejor en qué cree exactamente un creyente de hoy, que no tiene nada que ver con los tópicos que suelen difundirse al respecto. Los que busquen la fe del carbonero o el «milagreo», en este libro no los van a encontrar.