Revista Crítica

Introducción a la cultura gastronómica en la literatura juvenil

La literatura juvenil y la comida se interrelacionan frecuentemente. Así, todos sabemos qué es una comida “pantagruélica” o recordamos la ceremonia del té en casa del sombrerero loco de Alicia y podemos identificar al personaje glotón y distinguirlo del sibarita, por ejemplo. Alrededor de una buena mesa se pueden fraguar conspiraciones y motines.

La literatura infantil y juvenil no es ajena al tema de la nutrición. No puede serlo puesto que su público está aprendiendo a adoptar hábitos alimentarios y, gracias a los modelos literarios, puede encontrarlos. Ahora bien, es mucho más frecuente encontrar ejemplos literarios relacionados con la alimentación en la literatura infantil que en el juvenil. Incluso, en la literatura tradicional se habla de que “te va a comer el lobo”, por ejemplo, o se dice eso de “y comieron perdices”.

Leer más:Introducción a la cultura gastronómica en la literatura juvenil

Donde no habite el miedo

De Mayor Zaragoza son bien conocidas sus preocupaciones en pro de la paz y los Derechos Humanos, tanto en su etapa de Director de la UNESCO como en posteriores encomiendas de carácter humanitario. Actualmente preside la Comisión Internacional para la abolición de la pena de muerte, entre otros nombramientos.

Algo menos conocida es su obra poética, muy abundante sin embargo e igualmente con los mismos motivos de inspiración. “La voz del poeta tiene mucho que decir ante estas realidades” dicen los autores en el prólogo de “Donde no habite el miedo”. Realidades de amor y fraternidad y también de violencia, injusticia y exclusión…

Leer más:Donde no habite el miedo

La identidad psicológica de la educación

Necesidad, utilidad y límites

El tema que aborda este libro, la identidad en la psicología de la educación, está poco estudiado, aunque es necesario y pertinente en el contexto educativo actual de los docentes. El subtítulo del mismo recoge lo que se pretende abordar en relación a su necesidad, utilidad y límites.

El libro se estructura en tres partes, muy equilibradas en su conjunto. En la primera, Perspectivas teóricas sobre las relaciones entre identidad, aprendizaje y enseñanza, se recogen las diversas aproximaciones teóricas actuales, en relación a su naturaleza, mecanismos que la construyen, mantienen y modifican así como sus contenidos y las formas en que se expresa. Esta parte aporta organización y visión en el conjunto de los marcos teóricos.

Leer más:La identidad psicológica de la educación

En el país de la nube blanca

Es evidente que ahora los lectores optan en su mayoría por novelas donde predomina el elemento narrativo y cuya acción se sitúa en lugares geográfica y culturalmente lejanos y, a veces, co-mo en este caso, también lejanos en el tiempo.

Pues bien, En el país de la nube blanca, se nos invita a transitar por una isla de Nueva Zelanda, casi desconocida para muchos de nosotros, descrita a lo largo del libro con gran lujo de detalles, dado que la autora la ha visitado repetidamente como guía turística, profesión que ha compatibilizado con la tarea periodística desarrollada en su país natal Alemania.

Leer más:En el país de la nube blanca

Biografías que hacen historia verdadera

HIPATIA DE ALEJANDRÍA                       | CLARA DE ANDUZA                                | DHUODA
Luisa Muraro                                                | Marirì Martinengo                                      | María Lluïsa - Cunillera i Mateos


 En los últimos meses han llegado a mis manos tres libros editados por Sabina editorial que me han dado la alegría de constatar cómo, poco a poco, las investigaciones destinadas a visibilizar, reconocer y valorar las creaciones de mujeres de todas las épocas históricas están extendiéndose más allá de los círculos académicos y especializados, hasta alcanzar incluso la literatura infantil y juvenil. Es el caso de la nueva serie de biografías de Sabina editorial que, bajo el nombre de “Una historia verdadera”, recoge la vida y la obra de grandes mujeres y hombres que han creado sin destruir ni matar.

Leer más:Biografías que hacen historia verdadera

Artículos más leídos

La educación no es neutral

La educación no es neutral

Para transformar la sociedad es necesario formar sujetos críticos y creativos, y...

Consumo y ciudadanía

Consumo y ciudadanía

La ciudadanía no consiste únicamente en tener derechos, sino también...

Por qué nos duele la vida

Por qué nos duele la vida

Pocas experiencias humanas alcanzan tal grado de universalidad como el dolor. Su registro es tan...

Como lágrimas en la lluvia

Como lágrimas en la lluvia

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de...

Desde mi teclado

Desde mi teclado

El 93% de los internautas españoles tienen una cuenta activa en al menos una red social....

  • La educación no es neutral

    La educación no es neutral

    Martes, 01 Marzo 2011 13:57
  • Consumo y ciudadanía

    Consumo y ciudadanía

    Martes, 01 Julio 2008 11:17
  • Por qué nos duele la vida

    Por qué nos duele la vida

    Sábado, 01 Septiembre 2012 13:07
  • Como lágrimas en la lluvia

    Como lágrimas en la lluvia

    Sábado, 01 Marzo 2014 13:54
  • Desde mi teclado

    Desde mi teclado

    Miércoles, 01 Mayo 2013 09:48

Redes Sociales

Newsletter

Suscríbase a nuestras newsletters para recibir nuestros últimos comunicados
eMail incorrecto