
¿Dónde anida la pasión?

No es la primera vez que me cuesta elegir entre obras de teatro en cartel y permitirme hablar de ellas.
Pero hoy he elegido una obra luminosa sobre una mujer y su obra y el fragmento de otro montaje sobre otra mujer y su autodefensa frente a la estupidez oficial. Dos vidas en lucha, dos luchas que se comprenden.
La primera, El diccionario de Manuel Calzada, dirigida por José Carlos Plaza y protagonizada por Vicky Peña en la piel de María Moliner. He dicho que era una obra luminosa y así me lo pareció cuando la recibía y me lo sigue pareciendo cuando la rememoro.
Es la historia de una pasión. Pasión por las palabras, por el lenguaje claro, inteligible, sano y de todos. Es la historia de una mujer y de su obra: Diccionario de Uso del español. Obra de toda una vida, hecha con cabeza y corazón, inteligencia y pasión. Obra de referencia, desde entonces, para todos los que ven en la lengua un camino de comunicación asequible, claro, completo y dignificador.
Pero la pieza de teatro es, para nuestro disfrute, mucho más que la crónica de un trabajo meritorio, es sobre todo la historia de una mujer de una pieza, inteligente y tenaz trabajadora sí, pero esposa y madre con una ternura y generosidad que cautivan. Y todo ello desde el dolor y las dificultades de su vida.
A partir de las visitas al neurólogo de esa mujer que ve como la enfermedad le va arrebatando las palabras que tanto ama, la historia avanza y retrocede dejando un poso, vuelvo a repetirme, luminoso.
La segunda mujer protagoniza el fragmento titulado: La madre, dentro de la obra de Mark Ravenhill formada por siete de las diecisiete piezas cortas del ciclo teatral del autor. La elección ha sido la de Josep María Mestres, director del montaje, Dispara/Agafa tresor/Repeteix (Dispara/Coge el tesoro/Repite), como en una sesión de videojuegos. En este fragmento, Carmen Machi es la madre de un soldado a quien dos militares, cumpliendo las ordenanzas, intentan notificar la muerte de su hijo.
Esta mujer lúcida y que comprende enseguida la situación, se obstina repetidamente y utilizando todos los recursos de la actitud y sobre todo de la palabra incesante, en no dejar un hueco al mensaje. Y así fingiendo ignorancia, cansancio, fastidio por perder su programación favorita, incluso con el recurso a la grosería o a hacerse la loca... habla incansablemente, sin dejar a aquellos dos bisoños soldaditos (estupendos Aurea Márquez y Boré Buika) "disparar" la fatal noticia que les han ordenado trasmitir.
Y ellos son los mensajeros cuya cabeza y sensibilidad no son capaces de entender que su notificación es inútil, y por tanto no son capaces de ahorrarle un dolor a esa valiente mujer, que se niega a derrumbarse en público y a hacer un espectáculo de su pena.
Dos figuras, dos mujeres que me vuelven a la memoria con fuerza. Y gracias al teatro bien escrito, bien dirigido, bien interpretado.©
María Jesús Ramos
Colaboradora de la revista Crítica - Teatro -.

Retrato de familia
En este número, Crítica lleva a cabo una radiografía sobre la familia en nuestro país, aunque los nuevos modelos y unidades familiares ocuparán el grueso de nuestro monográfico se da una visión amplia de todos aquellos problemas y conflictos que se dan dentro del seno familiar, como siempre aportando una visión multidisciplinar apoyada y respaldada por prestigiosas firmas especializadas en el tema.
Ver revista Descargar Suscribirse