
Fringe Madrid

Llega el verano. Y como todos los años, llegan los festivales. Pero dada la situación económica, igual no podemos salir de Madrid. No importa, también hay festivales dentro de la ciudad.
LOS VERANOS DE LA VILLA ya se han convertido en un clásico oasis de paz, frescura y entretenimiento. Del 27 de junio al 2 de septiembre, se reúnen todos los años grandes artistas que hacen las delicias de los acalorados turistas y no turistas. A la ya habitual larguísima retahíla de conciertos programados entre los que podemos destacar artistas nacionales del flamenco como El Cigala, Miguel Poveda, Diana Navarro, o del pop folk como Russian Red o el rock de la Orquesta Mondragón, e internacionales como Charlotte Gainsbourg, se une también una larga oferta de teatro. Además, este año el Ayuntamiento de Madrid desde su Concejalía de Artes en el Departamento y con Natalio Grueso a la cabeza como nuevo responsable de la Gestión y Programación cultural del ayuntamiento, han decidido incorporar a la programación de este festival veraniego, el Festival Fringe Madrid.
La historia de los festivales Fringe, nace en Edimburgo en 1947. El famoso Festival de Edimburgo nació ese mismo año con la idea de acoger todo tipo de propuestas teatrales y musicales. Sin embargo, fue tal la avalancha de propuestas, que muchos artistas se quedaron fuera de la programación y sin poder entrar dentro del festival oficial. Así que fueron los propios artistas los que decidieron empezar a representar su obras en la calle e incluso a alquilar teatros para representarlos. Poco a poco, y orbitando alrededor del Festival de Edimburgo, se generó el primer Festival Fringe de Edimburgo que con los años acabó formando parte del festival oficial e incluso atrayendo más artistas y público que el original. Así se empiezan a crear festivales Fringe en torno a casi todos los festivales importantes del mundo. Existe el Festival Fringe de Praga, de Nueva York, de Melbourne, de Dublín, de París, de Singapur… Y ahora llega a Madrid.
Fringe, como su propio nombre indic,: límite, alternativo, marginal, periférico, es un festival que intenta abrir en nuestra ciudad un escaparate a las formas no habituales, las más arriesgadas, las que desconcierten y desafíen al espectador. En él se recogerán todas las disciplinas, desde teatro hasta danza, y en todas sus variantes y fusiones de teatro-danza, teatro físico, teatro-música, teatro de los objetos, también performance, work in progress, circo, poesía, spoken word… No es sorprendente, ya que Natalio Grueso viene de ser el director y gerente más atrevido en el asturiano Centro Niemeyer. De momento, poco se puede decir de su esperada programación. Sabemos que se abrió un generoso canal de propuestas en el que todo aquel que quisiese podía presentar un dossier con su proyecto. Sabemos también que tendrá lugar entre las Naves del Matadero y el Cuartel de Conde Duque donde habrá más de cinco o seis espacios, más una terraza de verano durante todo el festival, y que se amenizará también con conciertos, debates y proyecciones. Sabemos que durará del 13 de julio al 12 de agosto, y que en ese tiempo se pretenden unos 35 estrenos. De momento, y con cuenta gotas se ha anunciado a Neil Labute, director y dramaturgo americano, Marco Calvani, director y dramaturgo italiano, a la compañía Los Corderos de teatro danza, acrobacia y clown, y a al belga Jean Louis Danvoye junto con Malgosia Szkandera con su premiado “The bag Lady”. Seguimos esperando más. Si se quedan en Madrid, esta será nuestra playa.©
FESTIVAL FRINGE MADRID del Ayuntamiento de Madrid.
Espacio: Cuartel de Conde Duque y Naves del Matadero.
Fechas: del 13 de julio al 12 de agosto.
Más información y entradas: http://www.veranosdelavilla.esmadrid.com/ y www.fringemadrid.com.
Javier López
Colaborador de la revista Crítica - Teatro -.

Ecología y consumo responsable
El consumo como cultura, el imperio total de la mercancía, movimientos ecologistas en Europa y en España, ¿Para qué sirven las cumbres del medio ambiente?, la deuda ecológica con el planeta, son algunos de los puntos tratados en el monográfico sobre ecología y consumo responsable.
Ver revista Descargar Suscribirse