
William Shakespeare - Timó d'Atenes

"SI NO FUERA PORQUE ES TAN BUEN AUTOR ESTA TEMPORADA IBAMOS A ACABAR HARTOS DE WILLIAM SHAKESPEARE"
Yo digo así, como lo pienso, porque resulta abrumador recorrer las programaciones de los teatros ( y otros espacios) de Barcelona. En esta temporada, de septiembre a junio, nos las habremos, de hecho ya hemos empezado, con más de veinte propuestas en torno a un autor del que se cumplen los 450 años de su nacimiento.
Estrenos y reposiciones. Obras del autor y obras acerca del autor, sus obras y personajes. Espectáculos fieles y adaptaciones. Monólogos y fragmentos. Teatro, instalaciones, conferencias, música… Todo se puede encontrar recorriendo la lista de teatros; por orden alfabético desde el Teatro Akademia al Versus Teatro, pasando por el Lliure, el Teatro Nacional de Catalunya… incluyendo el XI Festival Shakespeare que ha tenido lugar en distintos espacios aunque centrados y coordinados desde los locales teatrales y parateatrales de la Biblioteca de Catalunya.
En este último teatro acabo de ver Timó d’Atenes. De ver y de disfrutar.
Timón, ciudadano de Atenas es rico y generoso. Mecenas sin límite de artistas de todo tipo. Espléndido hasta la exageración con los numerosos amigos que le envuelven y halagan. Con una casa abierta a todos, incluso banqueros y políticos.
Este es el personaje que traza Shakespeare en los comienzos de la obra, al que le bastan unas palabras de agradecimiento para volver a abrir la bolsa, el que se siente pobre sin amigos…, Timón el hombre que lo da todo sin aprovechar la ocasión de establecer ataduras, contactos, compromisos…, que da sin asegurarse los intereses, que confía más en las palabras que en los pagarés…
Y cuando la crisis golpea, es especialmente dura con Timón. Su riqueza se desvanece, los amigos se excusan: no se contentan con desaparecer, buscan la manera de disculparse y hasta de quedar bien. A Timón le abandonan todos y todo… hasta su buena disposición a los amigos, los ciudadanos, el mundo. Aparece ahora otro Timón. Su rabia se vierte en palabras, rechazos, amenazas …
Pero aparece de nuevo otro Timón: en el basurero donde vive encuentra unas bolsas llenas de oro. Su rabia, ya definitiva ante la aparición de los antiguos amigos que lo han sabido, no le permitirá volver atrás. Ahora que puede, volcará todo el poder de esta nueva riqueza en el odio, como antes lo volcó en el amor. Alcibiades, el general rebelde y menospreciado por la ciudad y al que considera hermano en desdichas, será el destinatario de todo ese dinero a condición de que lo emplee en destruir a Atenas por las armas.
Al final de la obra, tras la muerte de Timón, no queda nada, sólo el poder militar triunfador. Como Fortimbrás en Hamlet.
La joven compañía La Brutal produce esta obra, con dirección de David Selvas y un elenco de buenos intérpretes, habituales en este escenario. Con la impactante actuación de Julio Manrique en el cambiante papel de Timón, se lucen (y muy bien) Marta Marco, Jordi Rico, Mireia Aixalà (convincente al máximo en los dos papeles que le toca cubrir), Albert Ribalta, Enric Auger, Felix Pons y un cada vez más crecido Oscar Rabadán, como Alcibiades.
Este Festival, que lleva años celebrándose, al ser cancelado en Mataró, fue acogido en Barcelona por el equipo de Oriol Broggi, La Perla29, y su sede habitual en la Biblioteca.
Larga vida al teatro en sus autores y sus temas, siempre actuales.©
María Jesús Ramos
Colaboradora de la revista Crítica - Teatro -.

Las migraciones en un mundo globalizado
El monográfico trata sobre los movimientos de población en la actualidad, la inmigración y emigración más cercana, tras nuestras fronteras, también más allá de ellas, la realidad que se corresponde al mundo globalizado en el que vivimos. ¿Cuáles son los datos más actuales sobre la inmigración y la emigración?, ¿Qué perspectiva se espera en un futuro cercano?, ¿Cuál es la situación en España?, ¿Cómo es la situación de los refugiados en nuestro país?, ¿Qué hay detrás de las mafias que trafican con personas?, ¿Conocemos cuál es la realidad de la infancia que emigra?, ¿Qué suponen las devoluciones en caliente y en qué punto se encuentra éste planteamiento?... Muchas preguntas que atenazan una situación en el que las diferencias son cada vez más acuciadas entre aquellos que lo tienen todo y los que no tienen nada. En un mundo globalizado toda circunstancia nos atañe a todos ya que éstas no entienden de líneas fronterizas.
Ver revista Descargar Suscribirse