Revista Crítica

Usted está aquí: Inicio La Revista Actualidad cultural Televisión Amores verdaderos

Amores verdaderos

Escrito por: Virginia Fernández Aguinaco
Mayo - Junio 2013

Con un índice de audiencia de un millón de espectadores de media, "Amores verdaderos" está anunciando su próximo final... desde hace meses. Que se acabe por fin aunque hasta los 181 capítulos, quedan algunas semanas de "Amores". No es una gran serie, no es una producción de calidad, no está muy bien interpretada ni dirigida... Sin embargo, a mí que la he visto intermitentemente, hay cosas que me han resultado interesantes. La versión de Televisa –la cadena mejicana más fuerte en el mundo hispánico– es un remake de otro remake. Esta serie, emitida entre las cinco y las seis de la tarde por la primera de Televisión Española tiene una media de un millón de seguidores. Alrededor de un 10% de la audiencia total, lo cual no está mal si se tiene en cuenta el horario de emisión y el potencial público.

No tengo ni idea de lo que pensaran de "Amores verdaderos" ese millón de seguidores. Me aventuraría a asegurar que están de acuerdo con la ¿tesis? de la telenovela: Amor verdadero es el que pone por encima el bien del otro y no el propio interés ni el egoísmo. Amor verdadero es el que es capaz de sacrificarse por el amado, hasta el heroísmo. No se puede construir la felicidad de uno mismo sobre la infelicidad de otros. ¿Cómo no estar de acuerdo? Lo mejor es que esta elevada moral altruista se expresa por medio de unos personajes que entre intrigas absolutamente inverosímiles, episodios absurdos, coincidencias del todo increíbles y situaciones ridículas a más no poder, encuentran tiempo de exponer sus reflexiones, hacer discursos, –por cierto con una riqueza verbal sorprendente– y plantear un mundo de valores muy plausible.

En contraste, los malos son malos de alma y no sólo no se molestan en encubrir sus malas intenciones sino que las expresan con total nitidez.

Otro aspecto que no deja de sorprenderme es la vertiente religiosa. Estos personajes son creyentes, emocionalmente creyentes en un Dios al que acuden siempre y al que bendicen. Por supuesto también se dirigen a la Virgen María en la devoción más arraigada, Guadalupe, con expresiones peculiares "Mi Virgencita Chula, ayúdame que para ti tanto es tantico..." por ejemplo. No deja de sorprenderme porque su catolicismo puesto de manifiesto en celebraciones y en el trato con la Iglesia, es, digámoslo así, salvajemente heterodoxo, es decir bien distante de la doctrina moral de la Iglesia. Así, reciben a los hijos como bendición (lo cual está muy bien) aunque hayan sido concebidos fuera del matrimonio; celebran bodas en la Iglesia cuyos contrayentes tardan medio mes en presentar demandas de divorcio; aplauden matrimonios entre personas del mismo sexo... En fin digamos que tienen de la Religión que profesan un concepto bastante amplio por no decir laso. Me pregunto como tantas veces si esto es lo que hay o si esto es lo que la televisión quiere que haya...©


Virginia Fernández Aguinaco

Colaboradora de la revista Crítica - Televisión -.


 

 

Redes sociales, ¿necesidad o adicción?

Redes sociales, ¿necesidad o adicción?

Pormenorizado análisis de las Redes Sociales. Las cuales han irrumpido en nuestras vidas, ocupando un lugar destacado en el modo de relacionarnos en nuestro día a día. Deseamos tomar distancia y ofrecer un monográfico interesante y útil sobre todo aquello que rodea su uso y a sus usuarios.


Ver revista Descargar Suscribirse

Artículos más leídos

La educación no es neutral

La educación no es neutral

Para transformar la sociedad es necesario formar sujetos críticos y creativos, y...

Consumo y ciudadanía

Consumo y ciudadanía

La ciudadanía no consiste únicamente en tener derechos, sino también...

Por qué nos duele la vida

Por qué nos duele la vida

Pocas experiencias humanas alcanzan tal grado de universalidad como el dolor. Su registro es tan...

Como lágrimas en la lluvia

Como lágrimas en la lluvia

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de...

Desde mi teclado

Desde mi teclado

El 93% de los internautas españoles tienen una cuenta activa en al menos una red social....

  • La educación no es neutral

    La educación no es neutral

    Martes, 01 Marzo 2011 13:57
  • Consumo y ciudadanía

    Consumo y ciudadanía

    Martes, 01 Julio 2008 11:17
  • Por qué nos duele la vida

    Por qué nos duele la vida

    Sábado, 01 Septiembre 2012 13:07
  • Como lágrimas en la lluvia

    Como lágrimas en la lluvia

    Sábado, 01 Marzo 2014 13:54
  • Desde mi teclado

    Desde mi teclado

    Miércoles, 01 Mayo 2013 09:48

Redes Sociales

Newsletter

Suscríbase a nuestras newsletters para recibir nuestros últimos comunicados
eMail incorrecto