
Isabel ¿Habrá segunda parte?

Es probable que haya una segunda parte, ya que la (presunta) primera entrega de la serie finaliza con la coronación de Isabel como Reina de Castilla a los veintitrés años. Y falta por ver el descabezamiento de la nobleza, el final de la Reconquista, el Descubrimiento de América, es decir, lo más mollar de un personaje extraordinario como lo fue Isabel.
Por mí, Televisión Española puede ahorrarse el esfuerzo de dar continuidad a la historia. No me ha gustado casi nada de esta producción. Parece que el público no comparte mi opinión, porque la serie ha tenido una audiencia más que aceptable. Y hay quien afirma que con sus licencias históricas y más que licencias, con sus distorsiones de personajes y hechos como la apariencia física de una niña de once años que son los que tenía Isabel cuando fue conducida con su hermano a la corte de Enrique IV, por ejemplo, no deja de ser interesante que el público conozca unos episodios claves de nuestra historia común.
Vale. Sólo que a mí –es un gusto personal– me desagrada mucho ver a personajes ataviados con vestimentas de época hablando con expresiones de ahora mismo y lo que es peor, pensando con categorías mentales contemporáneas algo distantes, creo, de la forma de hablar y de discurrir del siglo XV.
Como tampoco me cae bien que se me desmonte una imagen mental de la Reina Católica –a la que por cierto los productores de la serie han reducido a "mera Isabel" tal vez en el convencimiento de que el adjetivo echaría para atrás a algunos espectadores–, bastante arraigada desde mi época escolar. Es que esa especie de Barbie pasmada con cara de permanente sorpresa o enojo, en nada se me parece a la gran reina, ni siquiera en su juventud más temprana. Michelle Jenner es guapa, sin duda, rubia y de ojos azules como la reina. Y hasta ahí la semejanza. Se ha esforzado, es verdad en hacer verosímil su papel, pero...
Y luego pequeños detalles molestos: esa túnica blanca al despojarse de una manera teatral de una capa negra... el blanco era el color de luto en aquel tiempo; esos detalles escabrosos y fuera de lugar como que la casi niña Isabel descubraal Arzobispo Carrillo en plena faena con una cortesana y otras situaciones que sorprendieron en el primer episodio; ese cuidadoso pormenor en el tratamiento de la supuesta impotencia o infertilidad de Enrique IV. En fin, ya lo he dicho: no me gustó aunque he de reconocer que tuvo cosas bien logradas como la ambientación, el vestuario, algunas interpretaciones notables como la de Barbara Lenni (Juana de Portugal) o la de Ginés García Millán (Juan Pacheco)... Bueno, a lo mejor resulta interesante una segunda entrega. Veremos.©
Virginia Fernández Aguinaco
Colaboradora de la revista Crítica - Televisión -.

Hacía dónde va la educación
Número que analiza el estado de nuestro sistema educativo actual, así como abre una serie de interrogantes en torno a la metodología, los retos de los nuevos educadores, los nuevos entornos y tecnologías, el éxito en el aprendizaje, formación y retos del profesor del futuro, entre otros.
Ver revista Descargar Suscribirse