
Series y más series

La temporada se presenta atractiva para los aficionados que está en la pantalla desde hace años, como El misterio de Puente Viejo o Amar es para siempre, se anuncian doce producciones nuevas (o renovadas). Producciones de las tres cadenas de Televisión que se reparten el pastel en España.
No nos engañemos: la promesa de una infinidad de canales que abría la televisión digital ha quedado "por disposición gubernamental" en una especie de duopolio cedido graciosamente a Antena3 y a Telecinco: descontando las autónomicas, a estas dos hay que sumar Televisión Española. Es decir tres grandes con sus múltiples canales. Sobreviven como pueden TV13 e Intereconomía mientras que otras pequeñas se han ido extinguiendo sin remedio.
Volvamos a las series y a sus productores o patronos: Telecinco ha comenzado a emitir Romeo y Julieta y El príncipe, trama policíaca ambientada en Ceuta y con José Coronado como protagonista. Pronto presentará la miniserie Ana Karenina. En preparación Dreamland (especie de Operación Triunfo de ficción), también B&B de boca en boca, de periodistas, con Belén Rueda en el papel principal, y Hermanos.
En Antena 3 ya han comenzado con Bienvenidos al Lolita que no anda mal de público pero no ha sido muy bien acogida por la crítica. Tirando del enorme éxito de El tiempo entre costuras tiene en preparación Galerías Velvet que gira en torno al mundo de la alta costura a finales de los 50. Y ya en pantalla El corazón del océano, basada en a su vez basada en hechos históricos (el envío de un grupo de damas al Nuevo Mundo para que se casaran con los conquistadores a fin de que crearan hogares cristianos); una serie cuyos exteriores han sido rodados en Colombia en plan "gran superproducción".
TVE por su parte contraataca con Alatriste en la "sección" de historia, vuelve con la reposición de Los misterios de Laura para la de policíacas y para la añoranza continúa con Cuéntame.
Total que entre las que se emitían y las que van a estrenarse tendremos una variada oferta a la que habrá que sumar las de producción extranjera que ya son unas cuantas. Y, menos mal, porque si una de las funciones que se le atribuyen a la tele es la de entretener, las series cumplen. Lo de informar ya es otra cosa.
Imposible seguir todas. Voy a intentarlo con El corazón del océano porque parece atractiva, aunque, leída alguna reseña promocional en la que se asegura que son unas mujeres que "rompen con el corsé religioso y cultural de la época", me temo lo peor.©
Virginia Fernández Aguinaco
Colaboradora de la revista Crítica - Televisión -.

La corrupción en España
La corrupción ocupa de nuevo el segundo lugar en la lista de problemas de los españoles, detrás del paro, "Entender y combatir la corrupción en estos tiempos", "Corrupción (y) política", y firmas como la de Santiago Álvarez Cantalapiedra están recogidos en éste número.
Ver revista Descargar Suscribirse