Revista Crítica

Usted está aquí: Inicio La Revista Actualidad cultural Televisión Servicio público

Servicio público

Escrito por: Virginia Fernández Aguinaco
Julio - Agosto 2012

Finalmente ha habido renovación en Televisión Española. Con los consabidos reproches de los unos hacia los otros, las acusaciones de sectarismo y el habitual “y tu más”. A la gente le da igual. Me refiero a la gente común, más o menos enganchada a “Amar en tiempos revueltos” y que sigue viendo el telediario de la 1, más por inercia que por otra cosa.

Las agencia Reuters sigue en su afición de difundir rumores –con base en Bruselas, preferentemente– que suban la prima de riesgo española. Y así las cosas, “que si se congelan las pensiones”, “que si se recorta el salario de los funcionarios”, “que si estamos al borde del colapso, de la quiebra, del abismo, etc.”, hay quien dice que lo mejor sería cerrar las televisiones públicas, venderlas o, ya en plena exaltación, prenderles fuego directamente. Claro que son pedacitos del chocolate del loro… O quizás no, o quizás es que hay demasiados loros en España. A ver, a parte de las televisiones autonómicas que en bastantes casos son más de dos por cada autonomía, la española, “la de todos”, tiene ocho canales: TV1, TV2, 24h, TDP, Clan, TV Internacional, TVE Catalunya y TVE Canarias, además de los centros territoriales de las diecisiete autonomías… 

Y claro, los que defienden una televisión pública, siempre tomando como referencia la BBC británica por más que a mí me parezca que no es para tanto (me refiero a la BBC) argumentan que hay que salvar el “servicio público” que ofrecen las televisiones públicas y perdón por la redundancia.

Vale. Consulten la programación y pregúntense, bueno, si les parece, qué espacios podrían ser considerados un servicio público, es decir, algo que a la población le fuera útil, beneficioso o necesario. Es muy posible que lleguen a la misma conclusión que yo: que para uno o dos programas que merezcan la pena no es rentable mantener ese costosísimo tinglado: este año 937,27 millones de euros que, acostumbrados ya a oír hablar de billones y hasta de trillones, parecen cosa de nada, pero es una pastizara.

Como tal vez estoy en un error y realmente hay un servicio público que se debe mantener, me interesé por ¿Conoce usted España? presentado por Ramón García, suponiendo que sería instructivo, es decir, que ilustraría sobre la historia, la geografía, el arte, las letras… de nuestro país. Pues no, no lo esperen: las preguntas, al menos en lo que escuché, versan sobre: folklóricas, gastronomía, festejos populares, fútbol, famosos de la tele… Decepcionante pero confirmativo: no pasaría nada ni seríamos más ignorantes ni desinformados si nuestra tele desapareciera.

Y además, ni siquiera se hizo con los derechos de transmisión de la Eurocopa –ni interesaba que así fuera– que fueron a Tele5, aunque, eso sí, amenizó la tarde del día después con la “procesión triunfal” de la Selección Española. Algo es algo.©


Virginia Fernández Aguinaco

Colaboradora de la revista Crítica - Televisión -.


 

 

Ecología y consumo responsable

Ecología y consumo responsable

El consumo como cultura, el imperio total de la mercancía, movimientos ecologistas en Europa y en España, ¿Para qué sirven las cumbres del medio ambiente?, la deuda ecológica con el planeta, son algunos de los puntos tratados en el monográfico sobre ecología y consumo responsable.


Ver revista Descargar Suscribirse

Artículos más leídos

La educación no es neutral

La educación no es neutral

Para transformar la sociedad es necesario formar sujetos críticos y creativos, y...

Consumo y ciudadanía

Consumo y ciudadanía

La ciudadanía no consiste únicamente en tener derechos, sino también...

Por qué nos duele la vida

Por qué nos duele la vida

Pocas experiencias humanas alcanzan tal grado de universalidad como el dolor. Su registro es tan...

Como lágrimas en la lluvia

Como lágrimas en la lluvia

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de...

Desde mi teclado

Desde mi teclado

El 93% de los internautas españoles tienen una cuenta activa en al menos una red social....

  • La educación no es neutral

    La educación no es neutral

    Martes, 01 Marzo 2011 13:57
  • Consumo y ciudadanía

    Consumo y ciudadanía

    Martes, 01 Julio 2008 11:17
  • Por qué nos duele la vida

    Por qué nos duele la vida

    Sábado, 01 Septiembre 2012 13:07
  • Como lágrimas en la lluvia

    Como lágrimas en la lluvia

    Sábado, 01 Marzo 2014 13:54
  • Desde mi teclado

    Desde mi teclado

    Miércoles, 01 Mayo 2013 09:48

Redes Sociales

Newsletter

Suscríbase a nuestras newsletters para recibir nuestros últimos comunicados
eMail incorrecto