Revista Crítica

Usted está aquí: Inicio La Revista Actualidad cultural Televisión

Series y más series

La temporada se presenta atractiva para los aficionados que está en la pantalla desde hace años, como El misterio de Puente Viejo o Amar es para siempre, se anuncian doce producciones nuevas (o renovadas). Producciones de las tres cadenas de Televisión que se reparten el pastel en España.

No nos engañemos: la promesa de una infinidad de canales que abría la televisión digital ha quedado "por disposición gubernamental" en una especie de duopolio cedido graciosamente a Antena3 y a Telecinco: descontando las autónomicas, a estas dos hay que sumar Televisión Española. Es decir tres grandes con sus múltiples canales. Sobreviven como pueden TV13 e Intereconomía mientras que otras pequeñas se han ido extinguiendo sin remedio.

Leer más:Series y más series

Master Chef

No hay más que asomarse a Internet o bien leer algún dominical, por supuesto, ver TV.: España se ha convertido en las últimas décadas en una potencia gastronómica con millones de admiradores en el mundo y millones de turistas que, cada vez más, se interesan, aparte de por el sol y la playa, por las delicias de la cocina nacional. Mientras tanto, y con la crisis que no cesa, los comedores sociales están a tope... y ofrecen buena comida a quienes lo necesitan. Eso sí, preparada y servida por cocineros anónimos que lo hacen bien o muy bien aunque no tengan estrellas Michelín ni sean "reputados chefs". Paradojas o ironías de la vida.

Master Chef el programa que ha batido records de audiencia y que llegó a superar los 10 millones en algunos momentos de la final ha sido, tal como lo definen creadores y críticos, un talent show de calidad. El principal indicador de su éxito y de su factura de contenido de gran calidad y eficacia ha sido el crecimiento de la audiencia que ha visto este programa: desde su estreno el pasado 10 de abril con un 11% de cuota hasta ponerse casi en el 20%.

Leer más:Master Chef

+ Gente... Gentecilla ¿Gentuza?

He visto dos veces el programa "+Gente" de Televisión española, presentado por Anne Igartiburu. Creo que ha sido suficiente.

En el primero de ellos, además de los reportajes y la crónica de sucesos que es habitual en estos programas tipo magazin, la presentación, a mi juicio innecesaria, de un cuento dedicado especialmente a niños concebidos mediante FIV, es decir, fecundación in vitro. Renuncio a explicar el argumento por demasiado idiota y a mi parecer deformador y peligroso. Pero los tertulianos, sin excepción, pese a estar entre ellos una católica aparentemente tan definida como Cristina López Schlichting, fueron unánimes en el aplauso y la valoración de la autora, precisamente la madre de una de esas niñas. López Schlichting echó balones fuera y no quiso entrar al fondo del asunto ni salir de lo políticamente correcto. Los demás hicieron un canto a la pluralidad, a la diversidad de familias, a la naturalidad con que deben verse estas cosas, a la tolerancia...

Cambié de canal cuando empecé a sentir en el estómago una ligera sensación de naúsea.

Leer más:+ Gente... Gentecilla ¿Gentuza?

Amores verdaderos

Con un índice de audiencia de un millón de espectadores de media, "Amores verdaderos" está anunciando su próximo final... desde hace meses. Que se acabe por fin aunque hasta los 181 capítulos, quedan algunas semanas de "Amores". No es una gran serie, no es una producción de calidad, no está muy bien interpretada ni dirigida... Sin embargo, a mí que la he visto intermitentemente, hay cosas que me han resultado interesantes. La versión de Televisa –la cadena mejicana más fuerte en el mundo hispánico– es un remake de otro remake. Esta serie, emitida entre las cinco y las seis de la tarde por la primera de Televisión Española tiene una media de un millón de seguidores. Alrededor de un 10% de la audiencia total, lo cual no está mal si se tiene en cuenta el horario de emisión y el potencial público.

No tengo ni idea de lo que pensaran de "Amores verdaderos" ese millón de seguidores. Me aventuraría a asegurar que están de acuerdo con la ¿tesis? de la telenovela: Amor verdadero es el que pone por encima el bien del otro y no el propio interés ni el egoísmo. Amor verdadero es el que es capaz de sacrificarse por el amado, hasta el heroísmo. No se puede construir la felicidad de uno mismo sobre la infelicidad de otros. ¿Cómo no estar de acuerdo? Lo mejor es que esta elevada moral altruista se expresa por medio de unos personajes que entre intrigas absolutamente inverosímiles, episodios absurdos, coincidencias del todo increíbles y situaciones ridículas a más no poder, encuentran tiempo de exponer sus reflexiones, hacer discursos, –por cierto con una riqueza verbal sorprendente– y plantear un mundo de valores muy plausible.

Leer más:Amores verdaderos

Isabel ¿Habrá segunda parte?

Es probable que haya una segunda parte, ya que la (presunta) primera entrega de la serie finaliza con la coronación de Isabel como Reina de Castilla a los veintitrés años. Y falta por ver el descabezamiento de la nobleza, el final de la Reconquista, el Descubrimiento de América, es decir, lo más mollar de un personaje extraordinario como lo fue Isabel.

Por mí, Televisión Española puede ahorrarse el esfuerzo de dar continuidad a la historia. No me ha gustado casi nada de esta producción. Parece que el público no comparte mi opinión, porque la serie ha tenido una audiencia más que aceptable. Y hay quien afirma que con sus licencias históricas y más que licencias, con sus distorsiones de personajes y hechos como la apariencia física de una niña de once años que son los que tenía Isabel cuando fue conducida con su hermano a la corte de Enrique IV, por ejemplo, no deja de ser interesante que el público conozca unos episodios claves de nuestra historia común.

Leer más:Isabel ¿Habrá segunda parte?

Artículos más leídos

La educación no es neutral

La educación no es neutral

Para transformar la sociedad es necesario formar sujetos críticos y creativos, y...

Consumo y ciudadanía

Consumo y ciudadanía

La ciudadanía no consiste únicamente en tener derechos, sino también...

Por qué nos duele la vida

Por qué nos duele la vida

Pocas experiencias humanas alcanzan tal grado de universalidad como el dolor. Su registro es tan...

Como lágrimas en la lluvia

Como lágrimas en la lluvia

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de...

Desde mi teclado

Desde mi teclado

El 93% de los internautas españoles tienen una cuenta activa en al menos una red social....

  • La educación no es neutral

    La educación no es neutral

    Martes, 01 Marzo 2011 13:57
  • Consumo y ciudadanía

    Consumo y ciudadanía

    Martes, 01 Julio 2008 11:17
  • Por qué nos duele la vida

    Por qué nos duele la vida

    Sábado, 01 Septiembre 2012 13:07
  • Como lágrimas en la lluvia

    Como lágrimas en la lluvia

    Sábado, 01 Marzo 2014 13:54
  • Desde mi teclado

    Desde mi teclado

    Miércoles, 01 Mayo 2013 09:48

Redes Sociales

Newsletter

Suscríbase a nuestras newsletters para recibir nuestros últimos comunicados
eMail incorrecto