Revista Crítica

Usted está aquí: Inicio La Revista Editoriales La revista Crítica dejará de vestirse de papel

La revista Crítica dejará de vestirse de papel

Escrito por: Manuela Aguilera
Septiembre - Octubre 2014

Efectivamente la revista Crítica dejará de publicarse en papel para pasar a ser una revista plenamente digital en enero de 2015. Un cambio de soporte que no afectará esencialmente a lo que la revista ha venido siendo para sus lectores a lo largo de sus más de 100 años de existencia.

A lo largo de esta última centuria el periodismo se ha ido transformando a lomos de la tecnología… Hoy, a la crisis general, tanto del sistema económico como político que sufre Occidente, se une la crisis de una profesión –la periodística-, sacudida como ninguna otra, por el tsunami digital. Nos encontramos en un momento de cambios muy significativos en el mundo de los medios. Internet y todos los nuevos soportes los están propiciando.

Los números también hablan1:

  • Ya hay más de 2.400 millones de internautas en el planeta, un 566% más que en el año 2000, de los cuales el 70% nos conectamos a diario. Esto supone un 37,3% de la población mundial.
  • El número de terminales móviles con acceso a Internet pasó de 0,7% en 2009 a 8,5% en 2012. El 38% de las interacciones diarias se realiza con smartphones. Y ya existen en el mundo casi tantos teléfonos móviles –6.800 millones– como personas –7.100 millones–.

Sólo en nuestro país:

  • Los usuarios que se conectan diariamente a Internet son el 53,8% de la población entre 16 y 74 años.
  • Un 22% de los internautas consulta las revistas electrónicas a través del teléfono móvil.
  • Un 54,4% de los menores de 13 años lee siempre en formato digital.

Con este telón de fondo, nos preguntamos por qué no intentar llegar a más lectores sin por ello tener que aumentar los costes de edición, impresión y distribución de la revista; por qué no aprovechar las nuevas posibilidades que nos brinda la tecnología para realizar un periodismo más cercano, más flexible, más inmediato…, por qué no intentar, en definitiva, ir más allá del papel.

¿Por qué publicar una edición digital de Crítica?

  • Porque queremos ampliar el público lector de la revista.
  • Porque permite generar un contenido vivo y una nueva experiencia de lectura, con la posibilidad de incorporar videos, animaciones, sincronización con contenidos online y diferentes niveles de interacción con los lectores.
  • Porque permite distribuir y/o comercializar ediciones anteriores, o mantener vigentes ediciones publicadas.
  • Porque las revistas culturales digitales han vivido en los últimos años una verdadera eclosión. Según explica Manuel Ortuño, presidente de Asociación de Editores de Revistas Culturales de España (ARCE). “los editores deben aprovechar las nuevas oportunidades de difusión y negocio en un espacio obligatorio en la búsqueda de nuevos lectores y en la conquista de un territorio donde reconstruir su histórico rol como agitadoras y prescriptoras culturales”.

Somos conscientes de que este paso va a suponer un gran esfuerzo creativo, además de un cambio profundo en la concepción y elaboración de los contenidos. Una publicación digital, pensada para leer en pantalla, a la que el lector puede acceder diariamente o varias veces al día si así lo desea, ha de ofrecer, con la suficiente agilidad, variedad y puesta al día, artículos, noticias, análisis, etc. Pretendemos, además, que el serio espacio de reflexión sobre temas de interés social que ha ofrecido Crítica en sus números de carácter monográfico no desaparezca.

Un cambio difícil pero esperanzador que estamos dispuestas/os a asumir contando con el apoyo de todos ustedes, a los que animo a entrar en nuestra página web (www.revista-critica.com), apretar el botón de “suscribirse” y seguir unas breves y sencillas indicaciones que le facilitarán seguir siendo uno de nuestros lectores. Que es como decir “uno de nuestros amigos”. Nada hace más feliz al ser humano que sentirse habitado por palabras y por amigos. LE ESPERAMOS.©

NOTAS

1. www.internautas.org

La inteligencia humana

La inteligencia humana

¿Qué nos convierte en una especie inteligente? ¿Qué serie de procesos han desembocado en ello? Porque se ha puesto de manifiesto de forma repetida cuáles son las diferentes inteligencias: la interpersonal/ intrapersonal, musical, espacial, lingüística, lógica matemática, naturalista y corporal cinestésica, CRÍTICA, en éste número atraviesa la barrera de su enumeración y definición para comprender qué suponen realmente y el valor del equilibrio entre todas ellas. Acompáñenos a un viaje al interior de nuestro cerebro, responsable de todas las manifestaciones humanas.


Ver revista Descargar Suscribirse

Artículos más leídos

La educación no es neutral

La educación no es neutral

Para transformar la sociedad es necesario formar sujetos críticos y creativos, y...

Consumo y ciudadanía

Consumo y ciudadanía

La ciudadanía no consiste únicamente en tener derechos, sino también...

Por qué nos duele la vida

Por qué nos duele la vida

Pocas experiencias humanas alcanzan tal grado de universalidad como el dolor. Su registro es tan...

Como lágrimas en la lluvia

Como lágrimas en la lluvia

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de...

Desde mi teclado

Desde mi teclado

El 93% de los internautas españoles tienen una cuenta activa en al menos una red social....

  • La educación no es neutral

    La educación no es neutral

    Martes, 01 Marzo 2011 13:57
  • Consumo y ciudadanía

    Consumo y ciudadanía

    Martes, 01 Julio 2008 11:17
  • Por qué nos duele la vida

    Por qué nos duele la vida

    Sábado, 01 Septiembre 2012 13:07
  • Como lágrimas en la lluvia

    Como lágrimas en la lluvia

    Sábado, 01 Marzo 2014 13:54
  • Desde mi teclado

    Desde mi teclado

    Miércoles, 01 Mayo 2013 09:48

Redes Sociales

Newsletter

Suscríbase a nuestras newsletters para recibir nuestros últimos comunicados
eMail incorrecto