Revista Crítica

Usted está aquí: Inicio La Revista Editoriales

Presente y futuro de los derechos culturales

Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales hablan de cuestiones tan básicas para el desarrollo y la dignidad humana como la alimentación, la salud, la vivienda, el trabajo, los salarios, el derecho de sindicación y de huelga, la educación, la libertad para crear y dirigir instituciones de enseñanza, la igualdad entre hombres y mujeres, la protección de niños y adolescentes, la libertad para la investigación científica y para la actividad creativa… y un largo etcétera.

El reconocimiento de estos derechos no es un mero catálogo de buenas intenciones por parte de los Estados. Son derechos que se derivan directamente de tratados internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU1 (1966) y las normas establecidas por organismos especializados como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Sin embargo, de todos ellos, los derechos culturales son los menos desarrollados en lo que atañe a su alcance, contenido jurídico y posibilidad de hacerlos respetar. Estos derechos son tratados como los “parientes pobres” de los derechos humanos y con mucha frecuencia son completamente olvidados. Resulta difícil encontrar una Constitución en el mundo que contenga un capítulo que trate exhaustivamente de los derechos culturales, es decir, que hable de las libertades de creación artística, científica y de comunicación cultural, de los derechos de autor, el derecho de acceso a la cultura, el derecho a la identidad y a la diferencia cultural, el derecho a la conservación del patrimonio cultural, derecho a la educación, a la religión y a la expresión…

Leer más:Presente y futuro de los derechos culturales

Ecocidio

Probablemente el año 2007 pasará a la historia como uno de los años en los que más avances se han registrado en la lucha a favor del medio ambiente. Prueba de ello son los numerosos encuentros, acuerdos internacionales, premios y movilizaciones que se han celebrado… Ya en febrero, recién estrenado el año, el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) presentaba en París la primera parte del IV Informe de Evaluación, que se iniciaba con la afirmación “el calentamiento es inequívoco”. Las otras dos partes, sobre los descubrimientos científicos en torno al cambio climático, aparecían meses después y advertían de los peligros de las emisiones de gases de efecto invernadero. Más tarde, en primavera, se entregó el oscar al documental Una verdad incómoda de Al Gore. En noviembre un nuevo acontecimiento reforzó el interés de la opinión pública hacia el cambio climático al concedérsele el Premio Nóbel de la Paz a Al Gore y al presidente del IPCC, el científico Rejendra Pachauri. En ese mismo mes se celebraba en Bali la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio climático. Y acabamos el año escuchando a Benedicto XVI en su mensaje de Navidad hablar de “las calamidades naturales que provocan innumerables víctimas…” y a nuestro rey Juan Carlos animar a “aprovechar las oportunidades para un desarrollo sostenible, respetuoso con el medio ambiente”. 2007 cerró con más de 1.000 catástrofes naturales vinculadas al calentamiento, provocando la muerte a más de 150.000 personas.

La finitud de los recursos naturales, la imposibilidad física de un crecimiento ecológico ilimitado en un mundo de recursos limitados, la fragilidad de las bases que hacen posible la vida en el planeta, y el fenómeno del calentamiento global, son ya axiomas incontestados por la comunidad científica. Por tanto, en la agenda de la mayoría de los políticos más sensatos debería estar la necesidad de un de-sarrollo sostenible y un compromiso efectivo a favor de una drástica reducción de emisiones de gases. Sin embargo, la reciente Conferencia sobre el Cambio Climático celebrada en Bali, Indonesia, nos ha convencido una vez más de la insensatez de todos ellos: 190 países se reunieron para examinar los problemas que está causando el llamado efecto invernadero. Tras jornadas de discusión, al fin se logró un acuerdo que encontraba la oposición de los Estados Unidos, de China y de la India. El acuerdo alcanzado es una especie de Hoja de Ruta. Se reduce a ir trabajando en un proyecto de consenso que será firmado en diciembre de 2009 en la ciudad de Copenhague. Después los parlamentos de los países firmantes tendrán tres años para ratificar  el protocolo, que habrá de ser efectivo del primer día del año 2013 al último día del 2020. Al final de ese proceso habría que haber disminuido las emisiones de C02 entre un 25 y un 40 por ciento. Lo más positivo es que se prevén ayudas a los países menos desarrollados para que se vayan adaptando al calentamiento global del planeta. Y lo más negativo es que no se imponen explícitamente a los países industrializados las reducciones convenidas. Todo queda demasiado en el aire.

Leer más:Ecocidio

Artículos más leídos

La educación no es neutral

La educación no es neutral

Para transformar la sociedad es necesario formar sujetos críticos y creativos, y...

Consumo y ciudadanía

Consumo y ciudadanía

La ciudadanía no consiste únicamente en tener derechos, sino también...

Por qué nos duele la vida

Por qué nos duele la vida

Pocas experiencias humanas alcanzan tal grado de universalidad como el dolor. Su registro es tan...

Como lágrimas en la lluvia

Como lágrimas en la lluvia

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de...

Desde mi teclado

Desde mi teclado

El 93% de los internautas españoles tienen una cuenta activa en al menos una red social....

  • La educación no es neutral

    La educación no es neutral

    Martes, 01 Marzo 2011 13:57
  • Consumo y ciudadanía

    Consumo y ciudadanía

    Martes, 01 Julio 2008 11:17
  • Por qué nos duele la vida

    Por qué nos duele la vida

    Sábado, 01 Septiembre 2012 13:07
  • Como lágrimas en la lluvia

    Como lágrimas en la lluvia

    Sábado, 01 Marzo 2014 13:54
  • Desde mi teclado

    Desde mi teclado

    Miércoles, 01 Mayo 2013 09:48

Redes Sociales

Newsletter

Suscríbase a nuestras newsletters para recibir nuestros últimos comunicados
eMail incorrecto