
Utopías del siglo XXI

MEDIOS DE COMUNICACIÓN
- RTVE
El escarabajo verde – Smart Cities, cerca de la utopía (Avance) - Reportaje
Las Naciones Unidas calculan que el 80% de la población mundial vivirá en ciudades en el 2050 y que, por tanto, la mayoría de las emisiones de CO2 del planeta se generarán también en estas. Ante este dato, la pregunta es: ¿cómo reducir los gases de efecto invernadero en las grandes urbes sin renunciar a nuestro estilo de vida? El Escarabajo Verde se sumerge en países como Japón, Dinamarca o España para hallar la respuesta.
El escarabajo verde – Smart Cities, cerca de la utopía (1ª Parte) – Reportaje
Este primer capítulo pone la mirada en Japón. Tres años después del mayor tsunami y accidente nuclear nunca antes vivido en el país, El Escarabajo Verde se acerca a Tokyo y a Osaka para descubrir los últimos avances tecnológicos de empresas niponas para reducir las emisiones de CO2.
http://www.rtve.es/television/20140307/smart-cities-cerca-utopia-1-parte/889140.shtml
El escarabajo verde – Smart Cities, cerca de la utopía (2ª Parte) – Reportaje
Si el capítulo anterior mostraba la cara más tecnológica de Japón y los esfuerzos del sector privado nipón para reducir las emisiones de CO2, este episodio muestra el lado más tradicional del país. En Kioto, el templo Kiyomizu, patrimonio de la humanidad por la UNESCO, es una visita obligada, pero lo que nos lleva hasta allí es su iluminación LED. Tal y como explica un monje budista en el documental, con esta medida el templo ha conseguido bajar un 90% su consumo energético. El viaje en busca de ciudades inteligentes y sostenibles continúa. Siguiente parada, Dinamarca. El Escarabajo Verde concluirá su travesía en Barcelona.
http://www.rtve.es/television/20140314/smart-cities-cerca-utopia-2-parte/893445.shtml
- El País
Sueños y utopías - Antoni Gutiérrez-Rubí 21 de agosto 2013
El mérito histórico del discurso de Martin Luther King es dibujar la utopía de la igualdad como un recorrido posible.
http://elpais.com/elpais/2013/08/19/eps/1376922926_599396.html
- Quo
Siete ciudades imaginarias
Hay ciudades que solo existen en la mente de los artistas, y en las páginas y los márgenes de la ficción. Quo ha recreado algunas de ellas con todo lujo de detalles, entre ellas Utopía (No-lugar) de Tomás Moro.
http://www.quo.es/ser-humano/siete-ciudades-imaginarias
DOCUMENTOS
- ¿Qué es el Ecosocialismo?
Michael LÖWY
Octubre 2004
Traducción: Andrés Lund Medina
http://www.anticapitalistas.org/IMG/pdf/TC_Ecosocialismo.pdf
- Utopía e indignación. Un fantasma recorre el mundo: los indignados
Revista Andaluza de antropología Nº 6: Los movimientos sociales y la contestación al orden global. Marzo de 2014
“Las manifestaciones de los indignados del 15M en España, así como las que representan la “Primavera árabe” y todo un ramillete global de expresiones de indignación en muchas ciudades de los cinco continentes, son la expresión última del movimiento altermundialista, que se resume en la convicción utópica de “otros mundos posibles” superadores de los valores neoliberales.”
Juan José Tamayo-Acosta
Universidad Carlos III de Madrid
http://www.revistaandaluzadeantropologia.org/uploads/raa/n6/tamayo.pdf
- Pacifismo, Feminismo y Utopía
María Luisa Femenía – Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de La Plata. Revista Internacional de Filosofía, Suplemento 4, 2011, 45-58
http://revistas.um.es/daimon/article/viewFile/152081/134301
REDES SOCIALES
- Youtube
Michael Löwy: "Crisis civilizatoria y Ecosocialismo" 13/2/2013
Michael Löwy habla sobre Crisis civilizatoria y Ecosocialimo en el Espacio Abierto FUHEM. En el acto participan Jorge Riechmann, poeta, filósofo, traductor, ecologista y doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona, y Santiago Álvarez, director de FUHEM Ecosocial.
- Youtube
Mario Benedetti – Utopías
Incluido en El amor, las mujeres y la vida. Poemas de amor (Visor Libros, Madrid, 1997).
- Youtube
Horizontes perdidos (Lost Horizon) – Frank Capra, 1937
Cuenta un viejo mito, muy bien llevado al cine por Frank Capra en su película Horizontes perdidos, a su vez basada en la novela de James Hilton, quien se inspiró en las publicaciones del botánico Joseph F. Rock sobre el reino lamaísta de Muli y las costumbres de los Naxi de Lijiang, a cerca del paraíso de Sangrila.
Dice este viejo mito que existe, en un lugar indeterminado del Himalaya, un valle donde la gente vive en paz y armonía, felices y en eterna juventud. Un paraíso de abundancia y paz. En la película de Frank Capra, por un accidente aéreo llegan hasta allí cuatro occidentales que gozan de las tierras y los encantos del paraíso hasta que deciden abandonarlo, entonces recuperan la velocidad del tiempo exterior y, antes de perder de vista las montañas, envejecen y mueren.
El mito de Shangri-Lá viene de tiempo, porque nos podríamos extender hacia atrás y hablar de mitos más antiguos, como Shambhala, la fuente de la sabiduría eterna de los antiguos budistas, o la Kalapa hindú, donde se alojan los inmortales en el Himalaya.
- Vimeo
Utopía en 4 Movimientos - Ambulante
Sam Green y David Cerf presentan Utopía en 4 Movimientos en el Teatro de las Artes del CENART.
Utopía en 4 movimientos utiliza la experiencia colectiva del cine para explorar ideas de utopía. El cineasta Sam Green proyectará imágenes y narrará en persona mientras el músico Dave Cerf creará la banda sonora. Green y Cerf invitan al público a examinar la historia del impulso utópico y buscar ideas para mejorar la visión del futuro con base en las tendencias más nobles de la humanidad.
Presentación: http://vimeo.com/45177897
1ª Parte: http://vimeo.com/45177896
2ª Parte: http://vimeo.com/45177895
ORGANISMO INTERNACIONES
- ONU Organización de las Naciones Unidas
Noticias relacionadas con los objetivos de desarrollo del milenio y más allá de 2015.
http://www.un.org/es/millenniumgoals/
Agustín Bravo Rodríguez
Colaborador de la revista Crítica - Direcciones útiles web© -.

Utopías del siglo XXI
El monográfico de éste número tratará de definir nuestra meta, aquello hacia lo que nos dirigimos, el motor que mueve el mundo, ese lugar que parece inalcanzable y parece alejarse un paso con cada paso que damos: Las Utopías del siglo XXI. El Ecosocialismo, el feminismo como utopía, las ideologías que abanderan utopías, la educación para todos, los Objetivos del Milenio marcados por la ONU, el movimiento de los indignados basado en otros mundos posibles, la economía sostenible, Movimiento por la Paz, el liberalismo, la utopía de vencer la enfermedad, la belleza y juventud eterna, el perfil de las personalidades utópicas…
Ver revista Descargar Suscribirse