Quienes somos
Los cien años de permanencia de la revista Crítica en el mercado la convierten en un fenómeno casi único en el mundo de los medios de comunicación españoles. Naturalmente, a lo largo de tantos años de existencia se ha ido modificando. Nacida como medio de comunicación para profesores y alumnos de las llamadas “Academias Teresianas”, fue creciendo en lectores, en temáticas, en colaboraciones del mundo de la educación y la cultura, hasta convertirse en la revista que hoy se presenta como Crítica.
Crítica es una revista de información general… diferente
En un ambiente inmerso en el imperio de lo efímero, de la vertiginosidad, de la divagación, un imperio donde no se busca la opinión sino noticias consumibles, revistas como Crítica, culturales y de pensamiento, se hacen cada vez más necesarias. Por vocación y voluntad, CRíTICA quiere seguir interviniendo en el debate general de las ideas de nuestro tiempo, quiere ser una referencia para el diálogo social y cultural.
Al ser una revista de periodicidad bimestral, jamás podrá ofrecer una rabiosa actualidad inmediatamente consumible, sino un serio escenario de reflexión, diferenciando claramente entre la interpretación y la información, entre lo que importa y lo que sucede.
Crítica es una revista hecha por mujeres… pero no “para la mujer”
Crítica tiene esta peculiaridad. No es que desdeñe los temas que tradicionalmente –y pese a la evolución de la sociedad en el pasado siglo– se consideran “de la mujer”. Sencillamente, esta hecha para personas preocupadas por su tiempo, mujeres y hombres. Personas abiertas a la realidad más cercana y a la lejana en el espacio, a los avances científicos, a la reflexión ética, a la actualidad cultural en todas sus manifestaciones. Desde sus orígenes hasta el formato actual de carácter monográfico.
Al servicio de un humanismo pleno. Gestionada y dirigida por mujeres, desde sus comienzos hasta hoy.
Equipo
Directora
Mª Manuela Aguilera Sanz
Suscripciones
Isabel Pintor
Mª Luisa Galve
Consejo editorial
Mercedes Blanchard
Joaquín Campos
Inés Gómez
Carmen Llopis
Pilar Pazos
Mercedes Ruiz-Giménez
Luis Sánchez
Carlos Esteban
La revista
¿Qué ofrece Crítica?
- Un pensamiento crítico, plural y dialogante abierto a la transcendencia.
- Una visión interdisciplinar de temas y realidades.
- Aborda la actualidad intentando dar una opinión fundamentada, abierta y plural para los hombres y las mujeres de hoy que necesitan criterios para interpretar la realidad de un mundo en cambio permanente.
¿Para quién?
Se dirige a un público de cultura media: profesores, padres-madres, universitarios, profesionales diversos con intereses socioculturales y enfoques plurales.
Secciones de la revista
1. Secciones de apertura
- Editorial
- Sumario
- De mes a mes: Selección de noticias breves con textos e imágenes, temática general y ámbito internacional.
- Actualidad. Artículo en profundidad sobre la actualidad internacional.
2. Monográfico de temática sociocultural
Comprende:
- Cifras y datos
Parte documental de cada número. En ella se presenta un resumen de información sociológica o algún estudio relevante.
Se completa con aquellos datos que tengan que ver con el tema sean de tipo demográfico, geográfico, cronológico, históricos...
- Análisis
Estas páginas dan la posibilidad de presentar en varios artículos de fondo, ángulos distintos desde los que abordar un tema. Las firmas de esta sección son, por lo general, expertos de distintas disciplinas complementarias.
- Enfoques
De modo más breve que la sección anterior, se ofrecen posturas definidas -contrarias o complementarias- del tema tratado.
- Coordenadas
Se presentan en esta sección experiencias, asociaciones, instituciones, etc. que, o buscan respuestas y dar soluciones sobre el tema tratado o se relacionan con el mismo.
- Direcciones útiles
De modo breve, ayuda a ubicar dónde y quiénes actúan o plantean soluciones, propuestas, proyectos, etc. en relación al tema tratado en Internet.
- En primera persona
Presenta testimonios directos de gente que se ha implicado en el asunto o que está trabajando con otros de modo comprometido o que es un profesional de aquello que se ha tratado.
- Para saber más
Página de crítica de libros para ampliar conocimientos sobre el tema del monográfico. Es una sección bibliográfica.
- Reportaje
Introducción al tema monográfico hecha desde la narración de situaciones o la presentación de protagonistas.
- Decálogo
Desde una perspectiva no periodística, sino artística, es una sección que pretende acercarse al tema del monográfico planteando cuestiones que nos hagan reflexionar e implicarnos en la transformación de la realidad una vez conocida.
3. Actualidad cultural
Comprende:
- Sociedad
Artículo sobre la actualidad cultural española o europea.
- Libros
Reseñas de libros de narrativa, ensayo, sociedad, educación, etc.
- Teatro
Crítica de los estrenos teatrales en Madrid y Barcelona.
- Televisión
Noticias o comentaros sobre programas televisivos.
- Diálogo fe-cultura
Página de reflexión sobre el diálogo entre la fe y las culturas.
- Cine
Crítica de películas en cartelera.
- Arte
Crítica de las exposiciones artísticas más importantes en nuestro país.